Prisa aportó 8 millones de euros en 2020 a ‘El País’ para «restablecer su situación patrimonial»
La matriz de ‘El País’, Prisa Noticias, filial del Grupo Prisa, se ha visto obligada a salir de nuevo al rescate del diario, principal cabecera de la compañía controlada ahora por el fondo Amber Capital y Telefónica, para «restablecer su situación patrimonial», según explica en su memoria. El 1 de junio de 2020, Prisa Noticias «aprobó una aportación de socios para compensar pérdidas por importe de 8,013 millones de euros y aplicar la misma a incrementar la cifra de las Reservas Voluntarias», señala el diario en el informe anual.
En el ejercicio anterior, 2019, el Grupo ya tuvo que inyectar otros 16 millones de euros para sacarlo de situación de causa de disolución, por lo que ya ha tenido que aportar en dos años 24 millones de euros para evitar la quiebra del diario.
Pese a esta nueva inyección de capital, la firma reconoce que las pérdidas del ejercicio, 6,4 millones de euros, «han dejado reducido el patrimonio de la Sociedad a una cantidad inferior a la mitad de la cifra de capital social», lo que en circunstancias normales significaría que la empresa está en causa de disolución.
Sin embargo, este año 2020, el coronavirus y el Gobierno de Pedro Sánchez han salvado a Prisa de hacer más aportaciones de capital para evitar esa situación financiera. «De acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, la Sociedad no se encuentra en causa de disolución obligatoria en los términos previstos en el artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital», señala la compañía en el informe.
El artículo 13 de esa ley señala que a efectos de la causa de disolución de las empresas, «no se tomarán en consideración las pérdidas del ejercicio 2020». En definitiva, hasta 2021 queda suspendida la norma que declara en disolución las empresas que tengan un patrimonio neto inferior a la mitad del capital social. Esta norma ha salvado a Prisa de momento de tener que aportar más fondos para evitar la quiebra.
Prisa Media
El Grupo Prisa se encuentra inmerso en un proceso de cambios que incluyen a su diario de cabecera. El nuevo presidente, Joseph Oughourlian, responsable de Amber Capital, primer accionista de la compañía con un 29% del capital, ha completado la división de la empresa en dos filiales, Educación y Medios, y ha puesto al frente de cada división a un presidente, Manuel Mirat y Carlos Núñez, respectivamente.
Junto a esa división, el nuevo presidente, que sustituyó en diciembre pasado a Javier Monzón, hombre del Santander en la compañía, ha iniciado una remodelación en los equipos al frente de cada medio. De momento, ha empezado por la Cadena SER, de donde han salido Daniel Gavela y Augusto Delkader.
Junto a la Cadena SER, se esperan cambios en ‘El País’, que pasarán por la salida de históricos periodistas del periódico para rejuvenecer la plantilla y apostar por lo digital.
Temas:
- El País
- Grupo Prisa
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Cómo va Carlos Alcaraz contra Darderi hoy en directo | Resultado y dónde ver el partido del US Open 2025 en vivo online
-
Carlos Alcaraz vs Darderi: dónde ver online en vivo gratis y por televisión en directo el partido del US Open hoy
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decía que las joyas hacían interferencias»