Prisa eleva un 89% sus pérdidas en septiembre hasta 209 millones y cede un 6% en Bolsa
El grupo de medios español Prisa ha elevado sus pérdidas en el primer semestre del año un 89%, hasta los 209 millones de euros, por el impacto del coronavirus y diversos deterioros de activos, según ha comunicado la empresa este miércoles. Estos malos datos han provocado su desplome en Bolsa, que cede a media sesión un 6%. La acción acumula una caída del 53% desde principios de año.
La compañía ha registrado deterioros por la venta de Media Capital (77 millones), de los créditos fiscales en España (64,5 millones) y de los activos de radio en México y Chile (21,9 millones de euros).
En los nueve primeros meses del año los ingresos de explotación cayeron un 22,7% hasta los 616 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) lo hizo un 50,3% hasta los 82 millones, según las cuentas remitidas por el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La pandemia de coronavirus tuvo un efecto negativo de 166 millones de euros en los ingresos y de 119,4 millones en el ebitda. Además, Prisa ha explicado que el tipo de cambio también tuvo un impacto negativo de 44 millones de euros en los ingresos y de 5,4 millones en el ebitda por las devaluaciones en México, Argentina y Brasil.
Educación
Por áreas de negocio, en educación los ingresos cayeron un 15% hasta los 392 millones de euros, especialmente en Latinoamérica, mientras que el ebitda lo hizo un 14,8% hasta los 110 millones de euros.
Los ingresos de la división de prensa se redujeron un 26,5% hasta los 100,3 millones de euros, mientras que el ebitda fue negativo en 17 millones. Además, los ingresos publicitarios registraron una caída del 28,1%, mientras que los ingresos por venta de ejemplares descendieron un 22%, una tendencia que se ha visto afectada por la pandemia y que se moderó en el tercer trimestre.
En radio, los ingresos se redujeron un 37,6% hasta los 122,5 millones de euros tras la caída del mercado publicitario, su principal fuente de ingresos, tanto en España como en Latinoamérica.
A cierre de septiembre, la deuda neta bancaria se situó en 1.107 millones de euros, cantidad que se reduce con las recientes operaciones de refinanciación y la venta del negocio de educación en España.
Temas:
- Grupo Prisa
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»