Prisa anuncia nuevas salidas y lleva a la junta los cambios en el consejo
Oughourlian inicia en la Cadena SER la revolución en Prisa: Gavela saldrá de la radio
Augusto Delkader, Pedro García Guillen y Javier García Peón salen de Prisa
Grupo Prisa ha convocado una junta general de accionista el próximo 29 de junio en la que se anunciarán nuevos despidos y se designará al actual presidente de Prisa Media, Carlos Núñez, consejero ejecutivo y se propondrá el nombramiento de Carmen Fernández de Alarcón (CEO de Havas España) como consejera en representación de Vivendi. En caso de que no existiera el quorum necesario, la junta se realizaría, en segunda convocatoria, al día siguiente a la misma hora.
Además, se votará la reelección del consejero delegado, Manuel Mirat, como consejero ejecutivo y se ratificarán los nombramientos de los consejeros independientes Rosauro Varo, Javier Santiso y María José Marín, según consta en el orden del día remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fernández de Alarcón suma 25 años de experiencia en el diseño, desarrollo y dirección de estrategias comerciales, marketing y comunicación. Inició su carrera profesional en Procter & Gamble, posteriormente se incorporó a JWT Total Communications (WPP Group), DEC Madrid (BBDO Group) y EHSBRANN (Media Planning Group).
Nuevas salidas
Por otro lado, el grupo ha informado de que tras la incorporación efectiva de Carlos Núñez como nuevo presidente ejecutivo de Prisa Media el pasado 24 de mayo, los consejeros delegados de Prisa Radio y Prisa Noticias, Pedro García Guillén y Alejandro Martínez Peón, respectivamente, se desvincularán de la compañía en los próximos días. Además, Augusto Delkáder deja la Dirección Editorial del grupo, tal y como avanzó OKDIARIO.
Núñez lideraba desde 2014 Henneo, grupo editor de diarios como 20minutos, La Información y el Heraldo de Aragón, y durante su trayectoria profesional ha pasado por Andersen Consulting (la actual Accenture), Unión Fenosa y Oliver Wyman.
Los cambios en el organigrama comenzaron a finales de 2020, cuando la junta de accionistas del grupo de comunicación -propietario de cabeceras como El País y As y emisoras como Los40 o Cadena Ser- aprobó el 18 de diciembre el cese de Javier Monzón como presidente, después de que el accionista de referencia, el fondo de inversión Amber Capital, lo solicitara.
El pasado 23 de marzo, Prisa -presidida ahora por Joseph Oughourlian- aprobó la separación de sus dos líneas de negocio en dos compañías diferenciadas: Prisa Media, su división de medios de comunicación como El País y la Cadena Ser, y Santillana, su negocio de recursos educativos.
Además de los nombramientos, la compañía votará en la junta la aprobación de las cuentas, la gestión del consejo de administración correspondiente a 2020, su política de retribuciones para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, delegar en el consejo la posibilidad de aumentar el capital hasta un máximo del 20 %, o cambios en los estatutos sociales y en el reglamento de la junta.
Temas:
- Grupo Prisa
- Prisa
Lo último en Economía
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Esas mascotas tan humanas