El primer reto del presidente de Cofares: la amenaza del cambio en el criterio fiscal para las cooperativas
En la Asamblea General de Delegados del Grupo Cofares del pasado 28 de junio, el Director General informó proactivamente a los socios de la firma de un Acta de disconformidad ante la Agencia Tributaria, con fecha del 14 de junio de 2018, referida al Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2012 a 2015. Dichas actuaciones fueron conocidas por Cofares el día mencionado (14 de junio), fecha muy posterior a la formulación de las Cuentas de 2017.
Los ejercicios afectados serían 2012, 2013, 2014 y 2015, anteriores a la ejecutoria del actual Consejo Rector y a la toma de posesión de su presidente.
La Agencia Tributaria interpreta que los descuentos por pronto pago concedidos a los cooperadores, y parte de los intereses que la cooperativa paga a sus socios cooperadores y colaboradores por sus cuentas en la Sección de Crédito, tendrían la consideración de retorno cooperativo y no de descuento comercial, como en el pronto pago, o de gastos financieros, como en realidad son los intereses pagados.
Este criterio de la Administración supondría la no consideración como gasto deducible para Cofares de esas partidas, lo que se traduciría en una propuesta de incremento de cuota sobre el Impuesto declarado de 27 millones de euros. Esta propuesta no incluye sanción ni recargo alguno.
Al tratarse de una propuesta, fuentes cercanas a la cooperativa aseguran que Cofares presentará alegaciones ante la Oficina Técnica de la Inspección, y si, a pesar de ellas, se dictara liquidación manteniendo los nuevos criterios aplicados, Cofares recurriría ante las correspondientes instancias administrativas y ante los Tribunales de lo contencioso, en su caso.
Estas mismas fuentes indican que el Consejo Rector y sus asesores fiscales creen que las alegaciones a presentar están muy fundamentadas jurídicamente, por lo que no se espera que finalmente tenga repercusión económica importante para la cooperativa.
Un dato relevante al que ha tenido acceso este medio es que los Auditores, a pesar del Acta de Disconformidad firmada, han mantenido su opinión favorable sobre las cuentas anuales del ejercicio 2017.
Eduardo Pastor, ratificado el pasado jueves, con un 80% de los votos de los socios delegados, como presidente de la cooperativa, ha apostado de forma contundente por la defensa del modelo de distribución farmacéutica y fuentes próximas a la cooperativa indican que este será uno de sus principales retos, proteger el modelo y a sus socios. Para ello, señalan, Cofares buscará las alianzas necesarias, si fuera el caso.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final
-
Melody: la alegría como resistencia