La prima de riesgo de Italia alcanza 222 puntos por el miedo a la recesión
La prima de riesgo de Italia, que mide el diferencial entre el bono alemán y el italiano a diez años, ha cerrado este miércoles en 222,8 puntos básicos, en niveles de finales de julio, y el rendimiento del bono a diez años ha superado el 3%, hasta acabar en el 3,3%, por el temor a un empeoramiento de la situación económica mundial a final de año.
La prima de riesgo italiana se ha mantenido en los últimos días cerca de los 200 puntos básicos, pero este miércoles ha escalado hasta los 222, de los 215 de la apertura, porque la deuda del país fue en 2021 superior al 150% del PIB y es sensible a las incertidumbres derivadas de la guerra en Ucrania, la inflación y los próximos pasos en política monetaria de los bancos centrales.
Este miércoles, las tensiones han reflejado el temor a una posible recesión mundial a final de año, después de que la oficina de estadística comunitaria Eurostat publicara que el PIB de la eurozona se expandió un 0,6% en el segundo trimestre en comparación con el trimestre anterior, una décima menos que lo avanzado a finales de julio.
También ha desilusionado el dato de ventas de julio de los comercios minoristas de Estados Unidos, que fue invariable y que demuestra que el encarecimiento de los precios está obligando a los hogares a ser más prudentes en sus gastos.
En este sentido, los inversores se han mantenido pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para tratar de vaticinar si el organismo acometerá una nueva subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos para frenar los precios y analizar qué impacto puede tener esa decisión en el crecimiento económico del país y del resto del mundo.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales