Las previsiones del FMI hunden al Ibex 35: se desploma un 3,27% y pierde el nivel de los 7.200 puntos
El Ibex 35 ha terminado la sesión de este miércoles con una desplome del 3,27%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de los 7.200 puntos, en una jornada marcada de nuevo por el temor a una segunda oleada de Covid-19 ante los rebrotes y el empeoramiento de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España.
Por su parte, el organismo cree que el impacto de la Gran Reclusión por la pandemia de covid-19 será aún mayor de lo estimado inicialmente y ha revisado sustancialmente a la baja su previsión de caída del Producto Interior Bruto (PIB) mundial en 2020, cuando anticipa una recesión del 4,9%, la más profunda desde la Gran Depresión.
España a la cabeza del hundimiento mundial
En la actualización de junio de su informe, el FMI ha rebajado de forma generalizada sus estimaciones para las distintas economías, pero calcula que España liderará la crisis con una contracción sin precedentes modernos del 12,8% en 2020.
Con este escenario, el principal índice español se ha teñido completamente de rojo y se ha colocado justo al filo de la cota de los 7.200 puntos, en una semana marcada por el inicio de la ‘nueva normalidad’ tras el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Las mayores caídas las han presentado IAG (-9,24%), ArcelorMittal (-7,16%), Banco Sabadell (-6,91%) y Amadeus (-6,28%). Bankia (-5,85%), Repsol (-5,2%), BBVA (-4,8%) y ACS (-4,71%) también han terminado la jornada de este miércoles en negativo.
Plazas europeas
El resto de bolsas del viejo continente también han finalizado en negativo, con caídas del 2,94% para el Ftse 100 de Londres, del 2,84% para el Cac 40 de París, del 3,35% para el Dax de Fráncfort y del 3,2% para el Mib de Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 40 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 37 dólares, con descensos del 6% para ambos casos.
Por último, la cotización del euro frente al dólar descendía a 1,1267 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 89 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,464%.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés hace preguntas a Cristina sobre Gabriel
-
Ni sombra ni riego abundante: el truco infalible que los expertos recomiendan para un jazmín florido en verano
-
Raducanu y su apuesta por un ex entrenador de Nadal para volver a la élite
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos hasta ahora en los aeropuertos: el cambio ya está aquí
-
Todo sobre Ter Stegen: edad, familia, lesiones, su sueldo, dónde vive y todos sus equipo