La previsión de déficit del Gobierno aumenta 1.700 millones en cuatro días por la caída del bono
El Gobierno dice a Bruselas que el gasto en pensiones está controlado pero se basa en la reforma de Rajoy
Montero no prevé bajar el déficit del 3% hasta diciembre de 2025 pese a la mejora del PIB
La deuda española se viene abajo tras la rebaja de las previsiones por parte del Gobierno
Las previsiones enviadas por el Gobierno a Bruselas tienen más trampas que una película de chinos. Como informó OKDIARIO, las estimaciones de gasto en pensiones se basan en la ficción de que la reforma de Rajoy -derogada por el propio Sánchez- sigue en vigor. Pero hay más: sus cálculos de déficit público asumen una rentabilidad del bono a 10 años del 0,8%… cuando ya alcanza el 2%, y subiendo (debido a la caída de su precio, que se mueve a la inversa). Lo cual implica que, en sólo cuatro días, hay que añadir otros 1.600 millones aproximadamente al desfase de las cuentas públicas.
La propia AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) critica esta previsión tan poco realista del Gobierno: «Pese a la similitud del escenario macroeconómico del Gobierno y de la propia AIReF, los supuestos técnicos sobre los tipos de interés empleados por el Ejecutivo podrían resultar optimistas al no reflejar las presiones inflacionistas. El Ejecutivo sitúa el tipo de interés de la deuda pública española a 10 años en el 0,8% en 2022, cuando en la actualidad esta rentabilidad se encuentra en el entorno del 1,8%». De hecho, ayer superó el 2% por primera vez desde 2015.
Este desfase supone casi 1.600 millones de más de déficit público entre 2022 y 2023 (los años sobre los que se pueden hacer previsiones más o menos fiables). ¿De dónde sale esa cifra? Pues del déficit público que habrá que financiar con deuda nueva en esos dos ejercicios; la subida de los intereses del bono no afecta a la deuda ya emitida y el BCE seguirá comprando la deuda ‘vieja’ que haya que refinanciar.
Para este año, el Ejecutivo contempla un déficit del 6,76%, que equivale -grosso modo con el PIB actual- a unos 80.000 millones; y para 2023, la optimista previsión es del 3,9%, en torno a 50.000 millones. Es decir, 130.000 millones en total. Si asumimos el crecimiento de la economía que estima Pedro Sánchez (4,3% este año y 3,5% el próximo), una estimación prudente sería de 140.000 millones. Si a eso le aplicamos la diferencia del 0,8% y el 2% (o sea, 1,2 puntos), obtenemos en torno a 1.600 millones.
Y el bono español va a subir mucho más
Y eso, en el escenario más optimista. Porque la rentabilidad del bono español va a seguir subiendo en los próximos meses con las expectativas de subidas de tipos del BCE -el mercado ya espera tres alzas por 0,75 puntos en total- y con el fin de compras de deuda nueva por parte del banco central. Es decir, lo más probable es que esos 1.600 millones en intereses finalmente sean muchos más.
Con todo, a los economistas consultados les llama mucho más la atención la trampa de las pensiones, ya que el Gobierno hace un ejercicio de ciencia ficción en el que finge vivir en una realidad paralela en la que la reforma de Rajoy está aún vigente. De hecho, hasta se toma la molestia de explicar con detalle las medidas de aquella reforma a las autoridades comunitarias, pese a estar derogadas.
Es decir, el propio documento enviado a la Comisión reconoce que son las medidas de Rajoy las que permiten unas proyecciones halagüeñas para el gasto en pensiones; y que, sin ellas (es decir, en el mundo real), estas previsiones no podrán cumplirse y el gasto real será mucho mayor.
Lo último en Economía
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
Últimas noticias
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta