El presidente de Cepyme exige una fiscalidad más favorable en España
El presidente de Cepyme y de Confemetal, Antonio Garamendi, cree que para favorecer la buena tendencia actual en la que vive la industria española será necesario que se fomente la formación, la innovación, una fiscalidad favorable, la flexibilidad laboral o la racionalidad energética, entre otras.
Así lo ha señalado Garamendi durante la Asamblea Anual de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), donde también ha asegurado que se deberá impulsar un marco legal y social «único», que favorezca el desarrollo de la actividad industrial.
«La economía española ofrece unas expectativas esperanzadoras», ha resaltado Garamendi, que también ha recalcado que todavía se encuentra inmersa en una fase «muy positiva» del ciclo de expansión de la actividad, generando el mayor ritmo de crecimiento desde 2011.
Hasta mayo, el sector del metal ha registrado un incremento del 1,6% y ha obtenido una cifra de negocios y una entrada de pedidos un 5,4% y un 8,7%, respectivamente.
Respecto al mercado laboral, Garamendi ha señalado que el empleo se ha mantenido en este sector y que en los cinco primeros meses del año ha alcanzado la cifra de 966.300 ocupados, la segunda más alta desde 2011.
Por otro lado, ha recalcado que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de parados se ha situado en 47.800, lo que supone un descenso del 18% respecto al 2016 y lo que marca una tasa de paro del 4,7%.
Las exportaciones han crecido un 7% y las importaciones un 8,5% hasta el mes de mayo. Sobre Confemetal, Garamendi también ha resaltado la relevancia de la firma del II Convenio Estatal de la Industria, Tecnología y los Servicios del Sector del Metal.
Según Garamendi, el nuevo convenio incide en la descentralización de la negociación colectiva, ya que permite que las empresas que tienen convenio propio se descuelguen de lo pactado en el mismo e invita a que los convenios provinciales lo adapten y desarrollen en su ámbito concreto.
Además, el convenio hace hincapié en cuestiones como la formación y la cualificación profesional y, sobre todo, en la prevención de riesgos laborales. También es una «buena» herramienta para asegurar la «amenazada unidad de mercado».
Temas:
- Antonio Garamendi
- Cepyme
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11