Los precios de la vivienda caerán un 3,2% de media en España, según S&P
S&P Global Ratings ha indicado que los precios inmobiliarios de vivienda van a caer en 2020 en todos los mercados europeos, con más fuerza en Italia, Irlanda, España y Reino Unido.
S&P Global Ratings prevé que el precio de la vivienda en España descienda un 3,2% en 2020 como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus aunque estima que esta tendencia bajista solo durará este año, ya que a partir de 2021 los precios volverán a repuntar.
En un informe, S&P prevé que tras la caída que se producirá este 2020, los precios de la vivienda repuntarán un 1,5% en 2021, para después acelerar su subida hasta el 5% en 2022. De cara a 2023, la agencia prevé que ese crecimiento se relaje hasta el 3,3%.
S&P Global Ratings ha indicado que los precios inmobiliarios de vivienda van a caer en 2020 en todos los mercados europeos, con más fuerza en Italia, Irlanda, España y Reino Unido.
«Esperamos que los precios de la vivienda disminuyan entre un 3,0% y un 3,5% en Irlanda, Italia, España y el Reino Unido, un 2,5% en Portugal y entre un 1,2% y un 1,4% en Bélgica, Francia y Alemania», apunta el economista Senior de S&P Global Ratings, Boris Glass, quien añade que solo esperan que en Suiza sigan aumentando mínimamente un 0,5% este año».
Se recupera más rápido
Sin embargo, la firma espera que estos mercados se recuperen «más rápidamente» que durante un repunte cíclico típico, y que todos, excepto Italia, regresen a un «crecimiento relativamente fuerte» del precio de la vivienda a finales de 2022.
En su opinión, las medidas de apoyo en el terreno laboral a gran escala que han implementado los gobiernos de toda Europa «contendrán el aumento de las tasas de desempleo y, por lo tanto, la caída de los precios de la vivienda».
Además, S&P destaca que la rápida acción del Banco Central Europeo (BCE) ha limitado el deterioro de las condiciones crediticias y cree la política monetaria debería seguir siendo «extremadamente flexible y de apoyo, incluso a medida que las economías se recuperan».
«Los hogares están actualmente acumulando grandes ahorros, lo que debería ayudar a apuntalar la recuperación de la economía y el mercado inmobiliario una vez que se levanten más las medidas de contención de virus y las economías comiencen a regresar gradualmente a una apariencia de normalidad», resalta Glass.
Sin embargo, advierte de que los riesgos para sus previsiones son «considerables» y es probable que las revise a la baja si el control del virus lleva más tiempo del que actualmente asume, por ejemplo, si hay nuevas oleadas de infecciones o si las medidas en el mercado laboral fueran menos efectivas a medio plazo.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques