Los precios de la vivienda caerán un 3,2% de media en España, según S&P
S&P Global Ratings ha indicado que los precios inmobiliarios de vivienda van a caer en 2020 en todos los mercados europeos, con más fuerza en Italia, Irlanda, España y Reino Unido.
S&P Global Ratings prevé que el precio de la vivienda en España descienda un 3,2% en 2020 como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus aunque estima que esta tendencia bajista solo durará este año, ya que a partir de 2021 los precios volverán a repuntar.
En un informe, S&P prevé que tras la caída que se producirá este 2020, los precios de la vivienda repuntarán un 1,5% en 2021, para después acelerar su subida hasta el 5% en 2022. De cara a 2023, la agencia prevé que ese crecimiento se relaje hasta el 3,3%.
S&P Global Ratings ha indicado que los precios inmobiliarios de vivienda van a caer en 2020 en todos los mercados europeos, con más fuerza en Italia, Irlanda, España y Reino Unido.
«Esperamos que los precios de la vivienda disminuyan entre un 3,0% y un 3,5% en Irlanda, Italia, España y el Reino Unido, un 2,5% en Portugal y entre un 1,2% y un 1,4% en Bélgica, Francia y Alemania», apunta el economista Senior de S&P Global Ratings, Boris Glass, quien añade que solo esperan que en Suiza sigan aumentando mínimamente un 0,5% este año».
Se recupera más rápido
Sin embargo, la firma espera que estos mercados se recuperen «más rápidamente» que durante un repunte cíclico típico, y que todos, excepto Italia, regresen a un «crecimiento relativamente fuerte» del precio de la vivienda a finales de 2022.
En su opinión, las medidas de apoyo en el terreno laboral a gran escala que han implementado los gobiernos de toda Europa «contendrán el aumento de las tasas de desempleo y, por lo tanto, la caída de los precios de la vivienda».
Además, S&P destaca que la rápida acción del Banco Central Europeo (BCE) ha limitado el deterioro de las condiciones crediticias y cree la política monetaria debería seguir siendo «extremadamente flexible y de apoyo, incluso a medida que las economías se recuperan».
«Los hogares están actualmente acumulando grandes ahorros, lo que debería ayudar a apuntalar la recuperación de la economía y el mercado inmobiliario una vez que se levanten más las medidas de contención de virus y las economías comiencen a regresar gradualmente a una apariencia de normalidad», resalta Glass.
Sin embargo, advierte de que los riesgos para sus previsiones son «considerables» y es probable que las revise a la baja si el control del virus lleva más tiempo del que actualmente asume, por ejemplo, si hay nuevas oleadas de infecciones o si las medidas en el mercado laboral fueran menos efectivas a medio plazo.
Lo último en Economía
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
Últimas noticias
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas