Los precios industriales caen un 8,2% en febrero por el abaratamiento de la energía
El descenso de febrero supone doce meses consecutivos de tasas negativas
Los precios industriales disminuyeron el 8,2% el pasado mes de febrero en comparación con el mismo periodo del 2023, una caída 4,3 puntos más pronunciada que en enero, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El motivo del retroceso de los precios en la industria se debe, principalmente, al abaratamiento de los costes de la energía registrados en el mismo mes.
El descenso interanual de febrero marca un hito significativo en la inflación del sector industrial, ya que supone doce meses consecutivos de tasas negativas. Este período contrasta con la tendencia anterior, donde la inflación experimentó un crecimiento sostenido durante 26 meses seguidos, alcanzando incluso tasas de dos dígitos durante más de 20 meses.
Evolución de los precios industriales
La evolución de los precios industriales en febrero es consecuencia del retroceso experimentado por la energía, que recortó 11,4 puntos su tasa interanual, hasta el -24,2%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al aumento de precios que experimentó en febrero de 2023.
No obstante, Estadística constata un repunte de los precios de la producción de gas y del refino de petróleo respecto al descenso que registraron en febrero del año pasado.
Asimismo, los bienes de consumo no duradero recortaron en febrero su tasa interanual nueve décimas, hasta el 4,7%, la más baja desde noviembre de 2021, debido al abaratamiento del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.
En el extremo contrario, los bienes intermedios incrementaron su tasa interanual cuatro décimas en el segundo mes del año, hasta el -5,2%, por el encarecimiento de la fabricación de productos químicos básicos, frente al descenso de precios del año anterior.
La tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró febrero en el 0,0%, dos décimas menos que en enero y 8,2 puntos por encima del índice general.
En tasa mensual (febrero sobre enero), los precios industriales bajaron un 2,3%, su mayor caída mensual desde marzo de 2023, debido también al menor coste de la energía.
Actividades en la industria
De hecho, entre las actividades que más influyeron en este recorte mensual de los precios, destacó la producción y distribución de energía eléctrica, con un descenso del 18%.
Destacaron también las caídas de los precios en:
- Fabricación de productos para la alimentación animal: -1,3%
- Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales: -0,9%
- Elaboración de productos cárnicos: -0,5%
Por contra, los mayores repuntes mensuales de precios se dieron en el
- Refino de petróleo: +6,8%
- Fabricación de productos químicos básicos: +3,7%
- Producción de gas: +0,9%
- Fabricación de productos de hormigón, cemento y yeso: +2%
- Fabricación de productos de caucho: +3,7%
De acuerdo con los datos de Estadística, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales al finalizar el segundo mes del año.
Las más pronunciadas fueron las de Asturias y Canarias (-28,9% en ambos casos), Baleares (-28,1%) y Madrid (-15,1%), mientras que las tasas negativas más moderadas correspondieron a Comunidad Valenciana (-4%), Cataluña (-4,6%), Andalucía (-4,7%) y Extremadura (-4,8%).
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: elimina ya el círculo azul
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024