Los precios de la eurozona bajan al -0,3% en septiembre y se sitúan en mínimos de 2016
Los precios bajan en la zona euro. La tasa de inflación interanual se ha debilitado en septiembre hasta el -0,3%, una décima menos que el mes anterior, lo que representa la mayor caída de los precios en la región desde abril de 2016. Además, la inflación subyacente se situó en el mínimo histórico del 0,2%, tras haber subido un 0,4% en agosto, según los datos publicados este viernes por Eurostat.
La bajada de los precios en la zona euro en el mes de septiembre refleja una mayor caída de la energía, con un retroceso interanual del 8,2% frente al 7,8% del mes anterior, así como un menor encarecimiento de los servicios, con un alza del 0,5%, dos décimas menos que en agosto, mientras que el precio de los alimentos frescos aumentó un 3,1%, frente a la subida del 2,3% del mes anterior.
De este modo, sin tener en cuenta el impacto de la energía, los precios subieron un 0,6% en la zona euro, una décima menos que en agosto, mientras que al excluir del cálculo la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente de la zona euro se situó en el 0,2%, frente al 0,4% del mes anterior, su nivel más bajo de toda la serie histórica.
Entre los Diecinueve, las mayores caídas interanuales de los precios se observaron en Grecia (-2,3%), Chipre(-1,9%) y Estonia (-1,3%), mientras que las mayores subidas se registraron en Eslovaquia (1,5%) y Países Bajos (1%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en septiembre en el -0,6%, en línea con el dato del mes anterior, estrechando así a tres décimas el diferencial de precios favorable a la economía española.
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Brays Efe: «En España se identifica hablar de causas sociales con ser de izquierdas y no es verdad»
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Irene Montero prefirió ahorrar 200€ mensuales por pulsera a garantizar la protección de las maltratadas