El precio de la vivienda va a reventar y lo va a hacer en estos lugares de España
El precio de la vivienda puede dispararse en muy poco tiempo: esto va a costar según la zona donde vivas
El precio de la vivienda en España se ha disparado en los últimos años, especialmente en los alquileres y a causa de las viviendas destinadas a alquileres vacacionales, lo que reduce las posibilidades de encontrar una vivienda como residencia habitual, al menos a un precio módico. El precio de la vivienda va a reventar próximamente, y lo va a hacer especialmente en determinados lugares de España, según el pronóstico de los expertos.
Tanto los alquileres como la compra de viviendas tienen los precios por las nubes, y hay muchas ciudades españolas en las que resulta realmente complicado encontrar una nueva vivienda, especialmente para alquilar como vivienda habitual en lugares que suelen tener gran atractivo turístico.
Así subirá el precio de la vivienda
Euroval es una empresa de tasación que ha publicado un estudio sobre cómo va a evolucionar el precio del mercado inmobiliario en fechas próximas, y lo cierto es que no son datos nada positivos para quienes tengan interés en comprar una vivienda. El precio medio de la vivienda subirá un 6% entre 2023 y 2025, lo que lo llevará a situarse en 1.809 euros/m2, una subida de unos 103 euros de media. El aumento anual rondará el 2% este año mientras que será del 1,97% en 2024 y del 1,90% en 2025.
El estudio deja claro que este precio continuará revalorizándose hasta 2025, aunque con una evolución desigual en las diferentes provincias españolas, siendo las subidas más fuertes hasta 2025 se darán en las provincias de Guadalajara (16,64%), Toledo (15,73%), Huelva (14,35%), Ávila (13,58%), Segovia (13,16%), Zaragoza (11,4%), Cádiz (11,16%), Tarragona (10,9%), Valencia (10,51%), Burgos (10,2%) y Girona (10,12%).
Subidas menores pero por encima de la media nacional serán las de Baleares (9,49%), Granada (9,46%), Murcia (9,46%), Melilla (9,41%), Castellón (9,36%), Sevilla (9,33%), Málaga (8,46%), La Rioja (8,45%), Huesca (8,28%), Almería (8,25%), Pontevedra (8,16%), Valladolid (7,72%), Álava (7,68%), Alicante (7,09%), Cantabria (7,01%) y Asturias (6,85%).
Por debajo de la media nacional crecerán los precios en las provincias de Lugo (5,98%), Santa Cruz de Tenerife (5,95%), Albacete (5,88%), Vizcaya (5,78%), Madrid (5,28%), Lleida (5%), Cuenca (4,89%), Guipúzcoa (4,6%), León (4,38%), Ceuta (4,03%), Salamanca (3,51%), Badajoz (3,10%), Ciudad Real (2,98%), Barcelona (2,96%), Jaén (2,93%), Teruel (2,78%), Córdoba (1,89%), Las Palmas (1,57%), Orense (1,27%) y Cáceres (0,99%).
Por último, serán únicamente 3 las provincias españolas en las que se espera que el precio de la vivienda baje hasta 2025: Zamora (-2,06%), Soria (-3,09%) y Palencia (-3,65%).
Temas:
- Precio vivienda
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»