El precio de la vivienda sube un 8,3% en el primer semestre del año, según Tinsa
Habitat: «La subida de tipos no pone en peligro la venta de viviendas nuevas porque hay demanda de sobra»
Sociedad de Tasación: «La compra de casas caerá en el segundo semestre, pero aún no se está notando»
El precio medio de la vivienda nueva y usada se incrementó en junio un 8,7% respecto al mismo mes de 2021 y cierra el semestre con una subida del 8,3%, según los datos publicados este lunes por Tinsa. Entre mayo y junio la vivienda se encareció un 0,8%, tres décimas menos que el mes anterior.
La tasadora destaca que el precio medio se encuentra un 21,3% por debajo del máximo del boom inmobiliario alcanzado en 2007, tras revalorizarse un 32% desde el mínimo registrado en 2015.
Los grupos de ‘Capitales y Grandes Ciudades’ y ‘Áreas Metropolitanas’ moderan su crecimiento en junio con respecto al mes anterior, mientras que ‘Costa Mediterránea’ y, en menor medida, ‘Baleares y Canarias’ registran un repunte en el impulso de los precios, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
En términos interanuales, todas las zonas reflejan incrementos significativos con respecto a junio de 2021, cuando las capitales y grandes ciudades todavía registraban ligeras caídas y las áreas metropolitanas todavía no habían acumulado alzas significativas.
Por su parte, la costa mediterránea, las islas y el resto de municipios ya habían iniciado la recuperación en junio de 2021, aunque moderada.
Los grupos que registraron este mes de junio los mayores incrementos en su precio medio fueron las áreas metropolitanas, con un 9,2%, y las localidades más pequeñas de interior y costa atlántica (9,1%).
Las viviendas en las capitales y grandes ciudades se encarecieron un 8,4% interanual, por debajo de la media nacional, y en el caso de las islas y la costa mediterránea, que iniciaron antes la recuperación, la comparativa anual arroja cifras más moderadas: 4,5 % y 6,9 %, respectivamente.
Tendencia alcista
La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, destaca que la demanda mantiene una tendencia alcista, si bien los datos de concesión de nuevas hipotecas podrían estar comenzando a reflejar cierta desaceleración, según informa Efe.
«De consolidarse esta desaceleración podría estar motivada, en parte, por un endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos ante el cambio anunciado en la política monetaria del BCE», explica Arias.
En su opinión, aunque la demanda residencial permanece activa en un entorno de oferta limitada, lo que impulsa los precios al alza, «cabe esperar que el incremento en los tipos de interés derive en una moderación gradual de la demanda que desacelere las tasas de crecimiento de los precios del producto residencial».
Lo último en Economía
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio la Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
-
Los clientes de Mercadona alucinan con el plato preparado que llevan años pidiendo: está buenísimo
Últimas noticias
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
Ábalos: «Es raro que la UCO no hable de nadie de Interior, a Marlaska no le investigan»
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública