El precio de la vivienda se modera: sube un 3,7% en noviembre con Baleares y Canarias a la cabeza
«Nos encontramos en un contexto de moderación, como lo demuestra el hecho de que el índice general de precios de noviembre sea muy similar al de los dos meses previos», ha explicado el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil. En concreto, el precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se incrementó un 3,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2018, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.
Este incremento sitúa la variación media en lo que va de año en el 3,8%, cifra «similar a la de meses anteriores». Baleares y Canarias presentaron en el penúltimo mes del año la mayor variación interanual, un 11,3%, seguido de las capitales y grandes ciudades y de las áreas metropolitanas, cuyos precios crecieron un 4,6% y un 2,5%, respectivamente, en el último año.
Por su parte, la costa mediterránea mostró un crecimiento interanual de sus precios del 0,3%, por debajo de las localidades más pequeñas, agrupadas en ‘resto de municipios’, donde los precios de la vivienda repuntaron un 1,3% en el último año.
En comparación con el cierre de 2018, el precio medio de la vivienda acumula un repunte del 2,4%. Las islas y las capitales y grandes ciudades son los únicos grupos que presentan un incremento acumulado de los precios superior a la media nacional, con avances del 6,2% y del 3,6%, respectivamente.
Las áreas metropolitanas, por su parte, igualaron la media nacional (2,4%), en tanto que el resto de municipios ha elevado sus precios un 0,6% hasta noviembre. La costa mediterránea, por el contrario, ha recortado sus precios un 2% desde diciembre de 2018.
Desde los precios mínimos registrados tras la crisis, el precio medio de la vivienda se ha incrementado en España un 16,8%, con avances de dos dígitos en el caso de Baleares y Canarias (+29,1%), capitales y grandes ciudades (+26,8%), costa mediterránea (+15,8%) y las áreas metropolitanas (+13,6%). En el resto de municipios, el aumento es menor, del 5,5%.
Por su parte, desde los máximos registrados en 2007, el precio medio de la vivienda terminada en España acumula un descenso del 33%. La costa mediterránea, las áreas metropolitanas y el resto de municipios destacan con una caída superior a la media, del 43,3%, 39,2% y 35%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP