El precio de la vivienda se modera: sube un 3,7% en noviembre con Baleares y Canarias a la cabeza
«Nos encontramos en un contexto de moderación, como lo demuestra el hecho de que el índice general de precios de noviembre sea muy similar al de los dos meses previos», ha explicado el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil. En concreto, el precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se incrementó un 3,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2018, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.
Este incremento sitúa la variación media en lo que va de año en el 3,8%, cifra «similar a la de meses anteriores». Baleares y Canarias presentaron en el penúltimo mes del año la mayor variación interanual, un 11,3%, seguido de las capitales y grandes ciudades y de las áreas metropolitanas, cuyos precios crecieron un 4,6% y un 2,5%, respectivamente, en el último año.
Por su parte, la costa mediterránea mostró un crecimiento interanual de sus precios del 0,3%, por debajo de las localidades más pequeñas, agrupadas en ‘resto de municipios’, donde los precios de la vivienda repuntaron un 1,3% en el último año.
En comparación con el cierre de 2018, el precio medio de la vivienda acumula un repunte del 2,4%. Las islas y las capitales y grandes ciudades son los únicos grupos que presentan un incremento acumulado de los precios superior a la media nacional, con avances del 6,2% y del 3,6%, respectivamente.
Las áreas metropolitanas, por su parte, igualaron la media nacional (2,4%), en tanto que el resto de municipios ha elevado sus precios un 0,6% hasta noviembre. La costa mediterránea, por el contrario, ha recortado sus precios un 2% desde diciembre de 2018.
Desde los precios mínimos registrados tras la crisis, el precio medio de la vivienda se ha incrementado en España un 16,8%, con avances de dos dígitos en el caso de Baleares y Canarias (+29,1%), capitales y grandes ciudades (+26,8%), costa mediterránea (+15,8%) y las áreas metropolitanas (+13,6%). En el resto de municipios, el aumento es menor, del 5,5%.
Por su parte, desde los máximos registrados en 2007, el precio medio de la vivienda terminada en España acumula un descenso del 33%. La costa mediterránea, las áreas metropolitanas y el resto de municipios destacan con una caída superior a la media, del 43,3%, 39,2% y 35%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
-
Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión
Últimas noticias
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
Vox exige «patada en el culo» a los okupas tras cuatro meses de infierno para un vecino de Los Nietos
-
Adiós a un personaje muy querido en ‘Sueños de libertad’: todos, entre lágrimas
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Ni jamón ni lomo: este embutido es de los mejor valorados en España, pero casi nadie se atreve a probarlo