El precio medio de la vivienda libre subió un 2,4% en el segundo trimestre y vuelve a niveles prepandemia
El precio medio de la vivienda libre subió un 2,4% interanual en el segundo trimestre de 2021, hasta situarse en los 1.649,2 euros el metro cuadrado, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada esta semana por el Ministerio de Fomento.
Este es el valor más alto desde el cuarto trimestre de 2019, cuando el precio del metro cuadrado alcanzó los 1.652,8 euros. Tras las caídas del primer semestre de 2020, durante la pandemia, el dato registrado entre abril y junio de 2021 acumula cuatro trimestre al alza.
Por comunidades autónomas, solo Extremadura y Castilla y León han registrado descensos en el valor tasado. En el caso de Extremadura, el precio del metro cuadrado se situó en los 843,9 euros, con una caída del 0,7%, mientras que en Castilla y León la bajada fue del 1,2%, hasta los 1.011,8 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2021.
El resto de regiones mostraron un incremento respecto al mismo periodo del año anterior, especialmente acentuado en Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares.
El precio medio de la vivienda libre subió en Murcia hasta los 1.000 euros, un 5,5% interanual más; en la Comunidad Valenciana repuntó un 5,2%, hasta los 1.254,2 euros por metro cuadrado; y en Baleares se encareció un 4,8%, hasta los 2.443,8 euros.
Guipúzcoa, la provincia más cara
La provincia más cara fue Guipúzcoa, donde el metro cuadrado alcanzó los 2.751,2 euros, la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2013, cuando el metro cuadrado estaba en 2.754,1 euros. Por el contrario, Ciudad Real, con el precio medio en 710,6 euros por metro cuadrado, fue la provincia más barata en el segundo trimestre.
En porcentajes, Valencia es la provincia que más incremento ha registrado, con un 6,7%, hasta los 1.227,1 euros por metro cuadrado, en tanto que en Zamora el precio medio se dejó un 6% interanual, hasta los 803 euros.
En niveles de 2012
El precio medio de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad subió un 1% entre abril y junio de este año, hasta los 1.912,5 euros por metro cuadrado, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2012, cuando estaba en 1.942,7 euros por metro cuadrado. En comparación con el primer trimestre del año, el precio medio de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad ha subido un 1,8%.
El mayor incremento se ha observado en Murcia, un alza del 5,4%, hasta los 1.175,7 euros, mientras que Aragón y Castilla y León han experimentado en el segundo trimestre sendas caídas del 2%, con el precio medio en 1.477,3 euros y 1.180,7 euros por metro cuadrado, respectivamente.
En tasa interanual, la vivienda de más de cinco años de antigüedad ha subido un 2,5% en el último año, hasta los 1.641 euros por metro cuadrado, según la estadística de Fomento.
En Murcia, el precio de la vivienda de más de cinco años se ha revalorizado un 5,6%, hasta los 993,3 euros por metro cuadrado. Por el contrario, en Castilla y León ha descendido un 1,2%, hasta los 1.007,8 euros.
Lo último en Economía
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
-
Turner culmina la mayor obra industrial de Kansas con la megafábrica de baterías de Panasonic
-
Los técnicos avisan al Gobierno: gasóleo y pisos turísticos no recaudarán los 1.675 M€ que pide Bruselas
-
Iberdrola España ficha a Juan Luis Pérez Martín, un antiguo alto cargo de Marlaska en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Ni Alemania ni Rumanía: el castillo más bonito del mundo es español y casi nadie lo conoce
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 22 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 22 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 22 de agosto de 2025