El precio medio de la electricidad baja este domingo un 22%, hasta 65 euros/MWh
Banco de España: el Gobierno podría haber tomado otras medidas para rebajar la luz con menor coste
Galán cree que ya no hay razones para extender las medidas excepcionales por la crisis energética
El precio de la luz bajará este domingo un 22% hasta 65 euros el megavatio hora (MWh), de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada este sábado en el mercado mayorista. Con este descenso, la electricidad encadena tres jornadas a la baja tras varios días -un total de siete en abril- por encima de la barrera de los 100 euros, y cierra abril a un precio medio de 73,7 euros.
Asimismo, el tope al gas seguirá sin aplicarse, debido a que la cotización de esta materia prima en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) se mantiene por debajo del límite de 56,1 euros/MWh fijado por el Gobierno para este mes.
En lo que va de año, el precio de la electricidad se ha situado de media en los 90,7 euros/MWh, menos de la mitad que los 220 euros/MWh que se registraron durante el mismo periodo del año anterior, cuando los mercados energéticos ya empezaban a notar los efectos de la invasión rusa de Ucrania.
Por franjas horarias, la luz alcanzará su precio más alto mañana entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 122 euros/MWh; y el más bajo entre las 15:00 y las 16:00 horas, cuando será de 1,5 euros/MWh.
La luz será un 65% más barata que hace un año, cuando su precio alcanzó los 186,4 euros/MWh, y se situará en niveles inferiores a los registrados en los países del entorno.
En Alemania, el precio medio será de 68,3 euros/MWh; en Francia, de 70,5 euros/MWh; en Italia, de 112,7 euros/MWh; y en el Reino Unido, de 91,7 libras/MWh (unos 103,6 euros/MWh al cambio actual).
Precio en abril
En el conjunto del mes, la luz ha vuelto a bajar por segundo mes consecutivo, un 18%, hasta una media de 73,7 euros el megavatio hora (MWh), su segundo precio más bajo desde mayo de 2021. Según los datos recopilados por Efe, abril se convertirá así en el segundo mes con la electricidad más barata desde mayo de 2021, hace 23 meses, solo por detrás del pasado enero, cuando se alcanzó una media de 71 euros/MWh gracias a las renovables.
En el último mes, las tecnologías renovables han concentrado el 53,9% de la generación eléctrica peninsular, en línea con las cifras del mes anterior, pero algo por debajo del 58,6% registrado en el primer mes del año.
La luz se ha mantenido en abril un 76% por debajo del máximo histórico de 308,6 euros/MWh que se alcanzó en agosto de 2022, el mes más caro hasta la fecha, lastrado por las altas temperaturas y el encarecimiento del gas natural provocado por la invasión rusa de Ucrania.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona: resumen y goles del partido de la Copa del Rey hoy
-
El Barcelona vuelve a humillar al Valencia y avanza a semifinales de Copa
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes