El precio de la luz va a cambiar drásticamente y así te va a afectar
El precio de la luz está a punto de cambiar, de nuevo tendremos que intentar hacer cálculos en casa o en la empresa para sobrevivir
El ‘mecanismo ibérico’ contiene el 15 % el precio de la luz en su primer año de funcionamiento
El precio de la luz está a punto de cambiar, de nuevo tendremos que intentar hacer cálculos en casa o en la empresa para sobrevivir. En España se paga mucho de servicios básicos, se nos puede esfumar un cuarto del sueldo en luz y agua, e internet, y la mitad o más en comida. Estos cuatro últimos años han sido los más caros de la historia de España. Vivir bien se ha convertido en toda una odisea que tendrá otro episodio con un nuevo cambio en las tarifas de la luz.
La luz va a cambiar drásticamente y así te afectará su precio
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) cumple finalmente con las condiciones impuestas por la Comisión Europea. La llamada excepción ibérica permitirá según el gobierno rebajar el precio de la luz. Lo que hasta ahora ha sido un dolor de cabeza enorme para familias y empresas.
La nueva norma no se aplicará hasta 2024, momento en el que podrían bajar las tarifas. Nos desligaremos del precio de Europa, que tiene unos sueldos más elevados y unas condiciones radicalmente distintas a nuestro país. España vive uno de los momentos históricos en los que el precio de la luz pone en jaque a muchas personas.
Las suministradoras seguirán siendo las que tengan la sartén por el mango, ellos nunca perderán con lo que: “permiten igualmente a las comercializadoras de referencia ajustar con mayor precisión su portfolio de energía a las verdaderas necesidades de suministro”. No se desperdiciará parte de la energía que no se consume en nuestro país.
A esta novedad en las tarifas se suma: “el producto mensual suponga un 10% del total, el producto trimestral un 36%, y el producto anual suponga un 54%”. Es decir, la media anual tendrá más peso, evitando de esta manera que se dispare el consumo y la factura en determinadas épocas del año con la demanda al alza.
A partir del 1 de enero de 2024 permitirá reducir la volatilidad de los precios de la electricidad, con lo que el mercado contará con más estabilidad. Nadie podría esperarse un pago de electricidad tan grande como el que recibimos todos los meses, se ha doblado un importe que ya era alto. Haciendo que el resto de los productos y servicios siguieran este aumento que ha puesto en jaque a empresas y particulares.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama