El precio de la luz sube un 17,4% este jueves hasta 67,26 euros/MWh: no pongas la lavadora a esta hora
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este jueves, 14 de diciembre, un 17,4% con respecto a los datos del miércoles, hasta los 67,26 euros por megavatio hora (MWh).
El precio máximo de la luz, de 103,15 euros/MWh, se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, mientras que el precio mínimo, de 47 euros/MWh, se dará entre las 12.00 y las 13.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
En lo que va de diciembre, el precio medio del ‘pool’ eléctrico se sitúa casi en los 71,8 euros/MWh, frente los 96,95 euros/MWh que marcó de media en el mismo mes de 2022.
Al precio medio de la luz marcado en el ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Temas:
- Precio luz
- Recibo de luz
Lo último en Economía
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Estrella Galicia lanza una nueva edición especial dedicada a Madrid
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
Últimas noticias
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Los hoteleros proponen una subida salarial del 8,5% en tres años y los sindicatos la tildan de «insultante»
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que les culpen del apagón
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe