El precio de la luz registra el sábado más caro de la historia y supera los 166 euros/MWh
El precio de la luz en el mercado mayorista volverá a bajar este sábado un 3,82%, hasta los 166,36 euros el megavatio hora (MWh), aunque será el sábado más caro de la historia hasta ahora. Este dato contrata con los 159,3 euros en los que cotizaba la electricidad justo hace una semana y con los 150,78 euros que registraba hace dos sábados, lo que supone un alza del 4,3% y del 10,3%, respectivamente.
El precio de la luz de este sábado es un 518% mayor que los 26,89 en los que se encontraba el precio de la electricidad el mismo día del pasado año, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE). El precio más alto este sábado se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 188,17 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, cuando cotizará a 114,96 euros.
No obstante, como es habitual en los fines de semana, cuando la demanda es inferior, los precios retroceden ligeramente respecto a los días de entre semana. En cualquier caso, el precio de la luz se está estabilizando en las últimas semanas. Desde que empezó septiembre, cuando el precio marcaba los 132,4 euros, la cotización de la luz ha ido encadenando un récord tras otro. Sin embargo, ya hace 8 días que se registró el último precio más alto de la historia, de 188 euros, un nivel que todavía no se ha rebasado.
Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre ya tiene en su haber los mayores precios registrados hasta ahora en el mercado mayorista. En agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.
Estos valores tan altos en el precio de la electricidad se deben a la cotización internacional del gas -usado en las centrales térmicas-, que, tras registrar un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, se ha disparado en plena recuperación económica, así como al impacto del coste de emitir CO2. En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas. No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
-
El Ibex 35 cotiza al mediodía con una subida del 0,21% pendiente de la OPA y con Rovi subiendo
-
Jose de la Morena te da las claves sobre el consejo de Sabadell que rechazará la OPA de BBVA esta tarde
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Un agricultor se encuentra con una montaña de billetes mientras limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Alerta roja en Ibiza y Formentera por lluvias que ya han provocado inundaciones y cortes de carretera
-
Israel encuentra pruebas que vinculan directamente a Hamás con la flotilla pro-Gaza
-
Alcaraz es una apisonadora: también abrasa a Fritz y conquista su primer título en Tokio
-
Cuánto dinero se lleva Carlos Alcaraz por ganar el ATP 500 de Tokio 2025
-
Alcaraz hoy en directo contra Fritz: dónde ver gratis el partido de tenis de la final de Tokio 2025 en vivo y por TV