El precio de la luz se dispara un 67% en marzo pese a que Montero dijo que habría tendencia a la baja
El precio de la luz se ha disparado un 67% en la primera quincena de marzo, impulsado por la escasez eólica y por elevado precio del gas. Esta situación, contrasta en gran medida con las declaraciones que hacía hace tan sólo un mes la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que aseguraba que el precio de la electricidad seguiría su tendencia a la baja durante el mes de marzo.
De este modo, el precio diario del mercado mayorista de electricidad, el conocido como ‘pool’, se ha situado en los 46,41 euros por megavatio hora (MWh) durante los primeros 15 días de marzo, lo que representa un incremento del 63% respecto al cierre de febrero y un 67% superior al de hace un año, cuando estalló la pandemia del coronavirus en nuestro país. Esta subida, obedece principalmente a la escasez de viento y a los elevados costes de producción de los ciclos combinados de gas, según los analistas de Grupo ASE.
Hay que recordar que el pasado mes de enero se registraron niveles excepcionalmente altos en el mercado mayorista de electricidad, alcanzando los 94,99 euros por megavatio y hora (MWh) el 8 de enero, la segunda cifra más alta de la historia desde enero de 2002. Esta subida estuvo impulsada por la ola de frío y los efectos de la borrasca Filomena en todo el país.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado el pasado 16 de febrero, Montero aseguró que la previsión del Ejecutivo era que durante los próximos meses el precio seguiría a la baja gracias a «las medidas estructurales» impulsadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
«En lo que llevamos de mes de febrero la factura de la luz ha sido un 54% inferior a lo que se registró, insisto, en esa primera quincena de enero. Para el mes de marzo la previsión que tiene el Ministerio de Transición Ecológica es que esa cifra se mantenga. Es decir, que haya un 50% de rebaja de la factura de la luz respecto a los picos que se registraron en la primera quincena de enero como consecuencia de la borrasca», señaló Montero en su declaración.
Reclamación de la OCU
Sin embargo, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han denunciado que los cambios en la factura de la luz que el Gobierno optó por retrasar de abril a junio apenas supondrán un ahorro de 5 euros anuales para los clientes del mercado regulado.»La propuesta final del Ejecutivo implica una fuerte subida del precio de la electricidad en hora punta que se verá compensada con las tarifas en horario llano y valle», apunta la OCU. «Sobre todo habrá una importante bajada del termino fijo, la potencia, si bien esto implicará encarecer el consumo», añaden.
Por este motivo, desde la OCU reclaman al Gobierno que «modifique la orden y establezca un reparto de los costes fijos del sistema eléctrico más equilibrado que permita una rebaja efectiva de la factura que pagan los consumidores». En este sentido, recientemente el Ejecutivo anunció cambios en el sistema de financiación de las renovables, quitándolos del recibo, con la idea de abaratar la factura el 13%.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros