El precio de la luz dará un ligero respiro este viernes pero continúa por encima de los 166 €/MWh
Los accionistas minoritarios amenazan a Sánchez con una batalla judicial por sus medidas para bajar la luz
Las eléctricas advierten: paralizarán las centrales nucleares si Sánchez aprueba el proyecto de ley CO2
El precio del megavatio hora de este viernes será un 253% más alto que el del mismo día del año pasado
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) dará un ligero respiro este viernes a los españoles y bajará hasta los 166,29 euros por megavatio hora (MWh) , frente al máximo histórico de 188,18 euros al que se ha pagado este miércoles. A pesar del descenso, el precio de este viernes será el tercero más alto de la serie histórica, aunque se distancia de los 188,18 euros/MWh de este jueves, según datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).
El precio más alto de este viernes se dará entre las 09.00 y las 10.00 horas, cuando alcanzará los 188,17 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 14.00 y las 18.00, tramo horario en el que bajará a 140,66 euros. El precio del megavatio hora de este viernes será un 253% más alto que el del mismo día del año pasado, cuando registró un precio de 47,11 euros/MWh, y un 9,17% más caro que el del viernes de la semana pasada, 10 de septiembre, cuando alcanzó los 152,32 euros/MWh.
Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre se encamina ya a experimentar el mismo camino, batiendo semana tras semana los precios más altos de toda la serie histórica.
En concreto, en agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.
Rebajas en la factura
Este rally alcista en el precio de la electricidad se debe a la cotización internacional del gas , usado en las centrales térmicas, que, tras vivir un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, así como al impacto del coste de emitir CO2, se ha disparado en plena recuperación económica. En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.
No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Lo último en Economía
-
Las condiciones propuestas por BBVA a la CNMC sólo protegen al 0,01% de las pymes clientes de Sabadell
-
China responde a Trump: pone aranceles del 84% a los productos de EEUU y desata el pánico en Wall Street
-
El precio del petróleo cae un 20% en una semana y toca mínimos desde el coronavirus
-
Trump anuncia un «importante arancel» a las farmacéuticas para forzarlas a que dejen de producir en China
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
Últimas noticias
-
Las condiciones propuestas por BBVA a la CNMC sólo protegen al 0,01% de las pymes clientes de Sabadell
-
La comisión sobre Begoña Gómez concluye que hubo «uso ilegítimo» de la Complutense para «crear un negocio»
-
China responde a Trump: pone aranceles del 84% a los productos de EEUU y desata el pánico en Wall Street
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
-
Sánchez rinde homenaje al dictador comunista Ho Chi Minh en su mausoleo tras exhumar a Franco del suyo