El precio de la luz bajará este jueves pero será un 470% más caro que hace un año
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este jueves un 1% con respecto a este miércoles, para situarse por debajo de los 210 euros por megavatio hora (MWh). No obstante, el precio en el ‘pool’ para este jueves será un 473% superior a los 36,26 euros/MWh que registró el 3 de febrero de 2021.
En concreto, el precio medio del ‘pool’ se situará este jueves en los 207,89 euros/MWh, 2,29 euros menos que los 210,18 euros/MWh de este miércoles, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 09.00 horas y las 10.00 horas, con 246 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 173,25 euros/MWh, se registrará entre las 05.00 horas y las 06.00 horas.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
El año más caro de la historia
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre. El precio medio del mercado diario en el pasado mes de enero fue de 201,72 euros/MWh, un 235,3% superior al precio medio del mismo mes del año pasado y un 15,7% inferior a diciembre de 2021.
El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Lo último en Economía
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
Últimas noticias
-
Muere en Valencia una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas
-
Última hora del apagón en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa