El precio de la luz se desploma este miércoles un 24% hasta los 85,19 €/MWh, el más bajo de 2022
El precio de la electricidad en el mercado mayorista se está acercando ya a los niveles de hace un año, mientras el Gobierno sigue negociando una excepción ibérica para limitar el precio del gas que reduzca la factura. Los tiempos se demoran y amenaza con no ser necesario si los precios continúan bajando. Este miércoles se reduce un 24%, hasta los 85,19 euros por megawatio hora (MWh), y será un 8% superior a hace justo un año. Es el precio más bajo de 2022, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio máximo de la luz para este 20 de abril se dará entre las 09.00 horas y las 10.00 horas, con 148 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 6 euros/MWh y se registrará entre las 17.00 y las 18.00 horas. Además, entre las 16.00 y las 19.00 horas se darán hasta tres horas por debajo de los 10 euros/MWh.
Este abaratamiento en el precio del mercado mayorista en la última semana, donde se han registrado los valores más bajos en lo que va de 2022, coincide con un alivio en el precio del gas natural y una mayor contribución de las energías renovables en la generación.
En concreto, el precio del gas natural en el Mibgas cotiza este martes a 64,66 euros/MWh, a pesar de que se ha encarecido un 17,3% con respecto a los 55 euros/MWh a que se intercambiaba ayer. Estos precios están de todas maneras muy alejados de los de en torno a 200 euros/MWh a los que llegó a escalar en marzo tras el estallido de la guerra en Ucrania.
Los precios del pool repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Abaratar el recibo
El pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
Además, se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.
Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy