El precio de la electricidad se dispara y se acerca al récord histórico en un mes de enero
El precio de la electricidad en el pool diario marcará este miércoles 69,43 euros por megavatio hora (MWh), el segundo más alto de Europa tras el Reino Unido. Esto acerca el precio de la luz a su máximo en un mes de enero: en 2017, que cerró con una media de 71,4 euros por MWh y el de 2008, que finalizó a 70,22 euros por MWh. En los doce primeros días de mes ya acumula una media de 62,47 euros por megavatio hora.
El precio de la electricidad había dado un respiro al Gobierno y a muchas familias desde los máximos de septiembre del año pasado, cuando superó los 75 euros por megavatio hora. Sin embargo, la ola de frío polar que está sufriendo la península junta a la falta de lluvias, y los problemas de las nucleares de Francia han vuelto a disparar el precio de la electricidad en el pool.
La consecuencia de todo ello es que de nuevo el precio de la electricidad en el mercado diario va de subida en subida y este miércoles marcará 69,43 euros por MWh, según los datos del operador del mercado ibérico (OMIE). Este precio acerca la media del mes al de los meses de enero de 2017 y 2008, y supera ya claramente al de enero del año pasado.
La ola de frío junto a la falta de lluvias reduce el peso de las energías renovables -también la eólica- en el mix, lo que obliga a ‘tirar’ de otras energías más caras como el gas que, además, ha elevado su precio en el mercado de las materias primas.
Francia
Junto a ello hay que sumar el incremento de los precios de los derechos de CO2 ligados a la generación de electricidad, más caros también que el año pasado. Y un aspecto más: los parones en el funcionamiento de las nucleares de Francia que, según explican fuentes del sector, podría obligar a España a exportar electricidad al país vecino en los próximos días.
Todo esto va a elevar la factura final que pagan los consumidores. Hay que recordar que el precio mayorista de la electricidad tiene un peso que roza el 35% de la factura final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad.
Las subidas en el pool eléctrico se verán contrarrestadas por la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de congelar por quinto año consecutivo de los peajes con los que los consumidores sufragan los costes regulados. Además, el Gobierno decidió eliminar el impuesto del 7% a la generación eléctrica.
Temas:
- Electricidad
Lo último en Economía
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Soy cortador profesional y este es el sencillo truco que recomiendo, para que no se seque el jamón abierto
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»