El precio del petróleo se desploma el 3,5% tras la decisión de la OPEP de recortar la producción
El precio del petróleo comienza a resentirse tras la decisión de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) de extender el recorte de la producción del crudo. En concreto, la cotización del Barril de Brent, que sirve de referencia para el precio en Europa, ha sufrido una caída que ha alcanzado a lo largo de este lunes el 3,5%. Por su parte, el precio del Barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, ha rozado un descenso del 3%.
En concreto, los países productores de petróleo agrupados en la OPEP más otros grandes productores como Rusia, conocidos como OPEP+, han acordado este domingo extender el periodo de recortes en la producción de petróleo a todo el año 2024 y 2025.
El objetivo de la OPEP y Rusia con esta decisión sobre el petróleo es equilibrar el mercado ante el incremento de la demanda, los altos tipos de interés y el aumento en la producción por parte de su principal rival, EEUU.
El precio del petróleo cae
La extensión de los recortes llegará hasta el 31 de diciembre de 2025, según el acuerdo, y supone una reducción en la producción diaria que supone el 6% de la demanda mundial, según publica la agencia Reuters. Los actuales recortes se decidieron en una reunión a finales de 2022 para apuntalar los precios del barril de petróleo.
La decisión ha sido tomada por los ministros de energía de los 22 países integrantes en la alianza en su conferencia semestral, celebrada en un formato híbrido, telemático y parcialmente presencial en Riad este domingo.
El objetivo de la medida es «lograr y mantener un mercado petrolero estable», así como «proporcionar orientación y transparencia a largo plazo para el mercado», señala el comunicado final del encuentro.
El tope conjunto de producción queda fijado en 39,72 millones de barriles diarios (mbd), de los que 24,13 mbd corresponden a la OPEP y 15,59 mbd a las diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia, Kazajistán y México. Destaca un aumento de 0,3 mbd en la cuota de los Emiratos Árabes Unidos.
Los mayores productores del grupo son Arabia Saudí, con una cuota de 10,47 mbd, y Rusia, con 9,94 mbd, según la tabla de las cuotas vigentes en 2025, publicada este domingo por la organización.
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma