El precio del gas vuelve a superar los 300 euros: nuevo golpe a la industria y los hogares en España
El precio del gas se encamina a los 300 €/MWh por el temor a que Putin no reabra el gasoducto Nord Stream
El precio de la luz se disparará aún más en otoño: será 100 euros más caro
El miedo entre los operadores energéticos se dispara conforme se acerca el corte técnico de suministro del gasoducto Nord Stream 1. El precio del gas marca un nuevo récord desde marzo después de que la cotización de la referencia en el mercado europeo, el TTF en Holanda, haya superado este jueves la barrera de los 300 euros por megavatio hora (MWh). Un aumento de los costes de la compra de gas natural en Europa que provocará, también, un encarecimiento de la electricidad que golpeará de lleno en los hogares españoles, así como en las industrias gasintensivas, que siguen esta cotización y no el precio de la referencia ibérica.
En concreto, el precio del gas en el mercado de Róterdam marcaba en la mañana de este jueves un nuevo máximo histórico al cambiarse a 317 euros por megavatio hora (MWh), el segundo más alto de la historia tras el intradía de 345 euros del pasado 7 de marzo motivado por la invasión rusa de Ucrania.
Un subidón de las cotizaciones del TTF en Holanda que se debe al miedo de los mercados a que el corte de suministro de gas por problemas técnicos a través del Nord Stream 1 -que conecta Rusia con Alemania- detenga por completo el flujo del tubo, que en la actualidad opera al 20% de su capacidad. Un corte, que según ha confirmado la gasista rusa, durará 72 horas: entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.
Así, a pesar de que Reino Unido ya no importa gas ruso y que Alemania ya ha puesto en marcha medidas para ahorrar en el consumo de esta materia prima, el gas continúa batiendo récords. Unos precios que asfixian a Europa y que, lejos de contenerse, se mantendrán disparados hasta que el riesgo de suministro deje de ser un problema para hogares e industrias.
Aumento de los precios de la luz
Por su parte, el mercado ibérico también está registrando precios a los que no nos tiene acostumbrados por la presión que sufren los operadores energéticos. La referencia de Mibgas se ha situado en la mañana de este jueves en los 208,62 euros por megavatio hora (MWh) y 212,50 por megavatio hora (MWh) para septiembre. Lejos de los 100 euros por megavatio hora (MWh) que registraba hace un mes.
Unas cotizaciones que amenazan con disparar aún más el precio de la electricidad en España porque al coste medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado ‘pool’- hay que sumar la compensación que se paga a las empresas gasistas. Así, los futuros del precio de la electricidad -tal y como ha avanzado este diario- se sitúan en otoño por encima de los 300 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una subida de casi 100 euros en comparación con el precio de la subasta de este jueves.
Temas:
- Gas
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
La Fiscalía francesa pide 15 años de cárcel a Achraf Hakimi por presunta violación
-
Descarrila la política energética del Gobierno
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 1 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11