El PP recuperará las deducciones a la contratación y eliminará la subida de las bases de cotización
El PP recuperará las deducciones a la creación de empleo si gobierna tras las elecciones generales del próximo 28 de abril y abordará con los agentes sociales la subida impositiva en el ámbito laboral para eliminar el alza de la subida de las bases mínimas de cotización.
Así lo ha adelantado el gurú económico del PP y número cuatro de los ‘populares’ por Madrid para el Congreso, Daniel Lacalle, en una entrevista en Europa Press, en la que ha incidido en la importancia de aumentar el tamaño de las empresas y de facilitar la contratación, para lo que el PP contempla de cara a su programa electoral para los comicios generales la recuperación de las deducciones a la creación de empleo suprimidas por el Gobierno de Pedro Sánchez.
En concreto, ha citado la recuperación de deducciones para la creación de empleo fijo o para el empleo joven, entre otros, así como la mejora de la fiscalidad para pequeñas y medianas empresas a través de la bajada del Impuesto de Sociedades por debajo del 20% para todas las empresas.
Por ello, plantea una «revolución fiscal», que pasa por rebajar el tipo del IRPF por debajo del 40%, el de Sociedades por debajo del 20% y eliminar los impuestos de Sucesiones, Donaciones, Patrimonio y de Actos Jurídicos Documentados, así como recuperar las deducciones a la contratación eliminadas, entre otras.
Asimismo, el programa del PP recogerá propuestas para fortalecer la formación, potenciar el teletrabajo y la conciliación o la reducción del número de contratos.
Junto a las medida fiscales, el PP impulsará una «autopista administrativa» que pase por reducir la burocracia, con el fin de «destaponar» el potencial de crecimiento de la economía. Para ello, el partido de Pablo Casado ya avanzó un plan para crear empresas en cinco días.
En este sentido, Lacalle ha recordado que cuando el PP llegó al Gobierno la apertura de un negocio podía demorarse «dos y tres años», si bien tras su legislatura se redujo a «tres o cuatro meses» el plazo para abrir una empresa en España.
Temas:
- PP
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz