El PP plantea sustituir el impuesto de matriculación por una tasa a los más contaminantes
Sustituir el impuesto de matriculación por una tasa verde para los coches más contaminantes y menos seguros. Es la propuesta que ha registrado en el Congreso el PP para acabar con la polémica generada por el Gobierno con este impuesto, que se ha negado a neutralizar como sí han hecho en otros países de Europa. De esta forma, según los populares, se compensaría la pérdida de ingresos para el Estado -aunque está transferido a las comunidades autónomas-.
La nueva tasa, incluida en una proposición no de ley registrada en las Cortes, se aplicaría de forma gradual y tras un período transitorio.
La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias de no neutralizar el impacto de la normativa del WLTP en el alza del impuesto de matriculación -Tributo Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT)- ha provocado que el mercado automovilístico español registre ya un hundimiento de las ventas de coches del 50% en el mes de enero.
El sector del automóvil ha reiterado una y otra vez su petición al Gobierno para que neutralizara ese impuesto por su efecto negativo en las ventas, algo que la titular de Industria, Reyes Maroto, se ha negado a realizar. El PP busca con su iniciativa potenciar la renovación de vehículos más antiguos y su sustitución por otros nuevos menos contaminantes, a partir de ayudas directas y de la ampliación de los incentivos fiscales.
Los populares proponen ayudas directas a la compra de vehículos nuevos de cero o bajas emisiones, y aumentarlas en caso de que se acompañe con la retirada de un vehículo de más de diez años y una exención en el IRPF a estas ayudas recibidas dentro de los planes de movilidad sostenible.
Revisión del sistema fiscal
Además de la reconversión del impuesto de matriculación, el PP plantea ampliar las bonificaciones en el impuesto sobre la circulación a vehículos eléctricos e híbridos de cero o bajas emisiones, tasa a cargo de los ayuntamientos.
El objetivo del PP es que se reduzca el impacto de la crisis económica en el sector, muy castigado durante 2020. España es el país europeo donde más ha caído la venta de coches, mientras las perspectivas para este 2021 no son «nada halagüeñas», señalan.
«¿Y qué ha hecho el Gobierno para intentar revertir esta situación? Nada a favor y mucho en contra», critican, enumerando el encarecimiento de un 5% del impuesto de matriculación y una subida de 3,4 céntimos en los impuestos aplicados al diésel.
Según las estimaciones del sector, la menor matriculación de nuevos vehículos aumentará la edad media del parque hasta superar en 2020 los 13 años.
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Tragedia en Málaga: muere el portero Daniel Muresan a los 18 años