El PP plantea dejar el impuesto de plusvalías sólo para empresas que facturen más de un millón de euros
El PP va a impulsar una ley en el Congreso para poner fin al pago por parte de las personas físicas del impuesto de plusvalías y que este se cobre únicamente a las empresas que facturan por encima del millón de euros, con el objetivo de que las pequeñas y medianas queden también exentas del mismo.
Así lo ha anunciado la portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, quien ha enmarcado esta iniciativa en el programa de bajada de impuestos que defiende su partido y ha destacado que la norma prevé garantías para que su aplicación no afecte a la economía de las entidades locales.
«Se trata de que las entidades locales no vean reducida su capacidad económica, pero de que los españoles no veamos cómo las transmisiones patrimoniales están sujetas a tanto impuesto», ha resumido la dirigente ‘popular’. «La voluntad de esta rebaja fiscal, que deberá extenderse a otras figuras de nuestro marco tributario, es la de avanzar hacia un entramado impositivo menos intenso, que beneficie al conjunto de los ciudadanos y, muy particularmente, a aquellos con rentas más bajas», defiende el PP en la exposición de motivos de su texto.
Además de registrar esta propuesta a través de una proposición de ley, el PP la va a defender como enmienda de totalidad al decreto ley aprobado por el Gobierno para cambiar la regulación del impuesto tras la sentencia del Tribunal Constitucional que lo anuló por considerarlo «excesivo y exagerado». El Congreso convalidó ese decreto, pero forzó su tramitación como proyecto de ley y el PP ha decidido presentar su alternativa esta doble vía.
En concreto, el primer partido de la oposición apuesta por eximir a todas las personas físicas del pago de la tributación del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), pero también a todas las personas jurídicas que facturen menos de un millón de euros. Además, pretenden que en el plazo de seis meses el Ministerio de Hacienda y Función Pública apruebe un mecanismo progresivo de compensación a los ayuntamientos por las exenciones, previa participación y consulta con la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) y Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Este mecanismo deberá permitir que las entidades locales participen en mayor medida que la actual en aquellos tributos estatales que ya gravan el aumento de valor o plusvalía de los bienes inmuebles, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el que actúa sobre la Renta de los no Residentes o el de Sociedades. La legislación que defiende el PP también da seis meses a Hacienda para aprobar una partida presupuestaria para compensar de forma extraordinaria el posible desequilibrio financiero de los ayuntamientos en caso de permitirse las reclamaciones por abonos realizados por este tributo.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa