El PP no ve justificación para la entrada del Gobierno en Telefónica: «Es intervención y ocupación»
Así lo ha transmitido el vicesecretario de economía del partido, Juan Bravo, en los pasillos del Congreso
"Se adquiere porque quiere, no hay un motivo justificado", ha declarado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprobado en el Consejo de Ministros celebrado este martes la autorización para que la SEPI adquiera hasta un 10% del capital de Telefónica. Juan Bravo, vicesecretario de economía del PP, cree que no existe «motivo justificado» para la entrada del Gobierno en Telefónica y lo categoriza como un acto de «populismo» que amenaza con «romper» el mercado.
PSOE y Sumar, por su parte, lo ven como una manera de defender los intereses de Telefónica como empresa estratégica ante la irrupción saudí después de que el grupo de telecomunicaciones saudí STC anunciara el pasado mes de septiembre su intención de convertirse en el mayor accionista de la empresa española.
No obstante, el diputado del PP mantiene que el Gobierno ha llevado a cabo esta operación con Telefónica «porque quiere» y «sin motivo justificado». Juan Bravo lo define como un acto de «intervención» y «ocupación» en las instituciones privadas: «Lo que estamos viendo ya desde hace algún tiempo es la intervención en el ámbito de las instituciones públicas. Ahora parece que el siguiente paso es la intervención, la ocupación y la colocación dentro del ámbito del sector privado», ha declarado en los pasillos del Congreso.
Que no ponga excusas este Gobierno con la compra del 10% de Telefónica: es un paso más en su política de ocupación e intervención del sector público y privado.
El populismo se contagia. pic.twitter.com/rRyrhjwmei
— Juan Bravo Baena (@juanBravoBaena) December 19, 2023
Juan Bravo recuerda otro ejemplo
El diputado del PP ha recordado que esta no es la primera vez que ocurre algo así: «No es el primer ejemplo. Ya lo hemos tenido anteriormente con Indra. Ahora es con Telefónica, y parece que eso va en la misma línea. El populismo se va contagiando y empieza a romperse lo que sería el mercado», ha declarado.
Además, ha mantenido que «lo mínimo es que se hubiera llamado al líder de la oposición», Alberto Núñez Feijóo, «para trasladar este mensaje» antes de que la noticia le llegara por los medios de comunicación.
Temas:
- PP
- SEPI
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
-
El Ibex 35 suaviza la caída hasta el 1,2% al mediodía y recupera los 12.200 puntos
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
-
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo con China para utilizar su canal
-
Regalo de la Seguridad Social: buenas noticias para quienes cobren esta ayuda
Últimas noticias
-
Un taxista reduce a un marroquí tras acosar y manosear a varias mujeres en Granada: «Fue asqueroso»
-
Gallardo ya tiene sustituto: David Hierro asumirá la portavocía de Vox en las Cortes de Castilla y León
-
El CTA suscita todas las sospechas: Cuadra Fernández pitará al Atlético por tercera vez en Copa
-
Carlos Pollán será el candidato de Vox en Castilla y León tras la marcha de García-Gallardo
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU