El PP evita un «hachazo fiscal» de 8.700 millones tras colar varias enmiendas a la reforma de Sánchez
El partido asegura que esos 8.700 millones de euros eran fruto "de la voracidad impositiva de Sánchez"
El PP, a través del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, ha conseguido evitar un «hachazo impositivo» de 8.700 millones de euros al ser capaz de sacar adelante sus enmiendas a la reforma fiscal de Pedro Sánchez. Así, la formación ha logrado introducir en el informe de la Ponencia sus propuestas, que serán votadas esta misma tarde en la Comisión de Hacienda del Senado.
El partido asegura que esos 8.700 millones de euros eran fruto «de la voracidad impositiva de Sánchez», pero que han conseguido frenarlo. Así, el paquete de enmiendas introducido ya es parte del informe de la Ponencia. Estas enmiendas recogen la rebaja IRPF a jóvenes y pymes, exención a las ayudas por la DANA y redirigir el impuesto de la banca para bajar hipotecas y la construcción de vivienda, entre otros.
Según la formación, las correcciones introducidas a través de las enmiendas del PP al «hachazo fiscal» del Gobierno se dividen en cuatro bloques para «intentar redirigir la voracidad impositiva y sin límites del Gobierno» en beneficio de los españoles.
Propuestas fiscales del PP
El primer bloque de enmiendas introducidas va dirigido a la ayuda directa a jóvenes de 18 a 35 años, a través de medidas como la exención gradual del IRPF a los jóvenes durante 4 años –100% el primero, 75% el segundo, 50% el tercero y 25% el cuarto– con el objetivo de que ese ahorro vaya destinado a vivienda, emprendimiento, formación o natalidad con un coste de 2.100 millones de euros y, según mantienen los populares, con un beneficio medio para los jóvenes entre 10.000 y 12.000 euros.
El segundo de los bloques está encaminado al rechazo al impuesto a la banca y, dado que ya está aprobado, redirigir la recaudación de 3.000 millones de euros a ayudas a las hipotecas –objetivo inicial fracasado del impuesto– o a construir vivienda de precio tasado que permita acceder a los jóvenes a una vivienda.
Por otro lado, el tercero de los bloques se centra en una propuesta para que la rebaja del tipo de sociedades para pymes se haga desde 2025 de forma automática y sin prorrogarlo en tres años.
Por último, el PP ha propuesto la exención de impuestos de IRPF y donaciones para las ayudas a los afectados por la DANA y que «el Gobierno no se beneficie de esta tragedia»: «IVA 0% para el cambio de vehículo y arreglo de la casa, extensión a 2025 de la exención del IBI y del IAE, así como exención de impuestos de las ayudas que las empresas están dando a sus trabajadores».
«Apelamos al sentido común del resto de grupos parlamentarios para que piensen en el bien de los ciudadanos y no en intereses partidistas propios y del presidente Sánchez y que esta tarde en la Comisión de Hacienda del Senado apoyen este informe de la Ponencia que será votado», afirma el PP en el Senado.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave