El PP evita un «hachazo fiscal» de 8.700 millones tras colar varias enmiendas a la reforma de Sánchez
El partido asegura que esos 8.700 millones de euros eran fruto "de la voracidad impositiva de Sánchez"
El PP, a través del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, ha conseguido evitar un «hachazo impositivo» de 8.700 millones de euros al ser capaz de sacar adelante sus enmiendas a la reforma fiscal de Pedro Sánchez. Así, la formación ha logrado introducir en el informe de la Ponencia sus propuestas, que serán votadas esta misma tarde en la Comisión de Hacienda del Senado.
El partido asegura que esos 8.700 millones de euros eran fruto «de la voracidad impositiva de Sánchez», pero que han conseguido frenarlo. Así, el paquete de enmiendas introducido ya es parte del informe de la Ponencia. Estas enmiendas recogen la rebaja IRPF a jóvenes y pymes, exención a las ayudas por la DANA y redirigir el impuesto de la banca para bajar hipotecas y la construcción de vivienda, entre otros.
Según la formación, las correcciones introducidas a través de las enmiendas del PP al «hachazo fiscal» del Gobierno se dividen en cuatro bloques para «intentar redirigir la voracidad impositiva y sin límites del Gobierno» en beneficio de los españoles.
Propuestas fiscales del PP
El primer bloque de enmiendas introducidas va dirigido a la ayuda directa a jóvenes de 18 a 35 años, a través de medidas como la exención gradual del IRPF a los jóvenes durante 4 años –100% el primero, 75% el segundo, 50% el tercero y 25% el cuarto– con el objetivo de que ese ahorro vaya destinado a vivienda, emprendimiento, formación o natalidad con un coste de 2.100 millones de euros y, según mantienen los populares, con un beneficio medio para los jóvenes entre 10.000 y 12.000 euros.
El segundo de los bloques está encaminado al rechazo al impuesto a la banca y, dado que ya está aprobado, redirigir la recaudación de 3.000 millones de euros a ayudas a las hipotecas –objetivo inicial fracasado del impuesto– o a construir vivienda de precio tasado que permita acceder a los jóvenes a una vivienda.
Por otro lado, el tercero de los bloques se centra en una propuesta para que la rebaja del tipo de sociedades para pymes se haga desde 2025 de forma automática y sin prorrogarlo en tres años.
Por último, el PP ha propuesto la exención de impuestos de IRPF y donaciones para las ayudas a los afectados por la DANA y que «el Gobierno no se beneficie de esta tragedia»: «IVA 0% para el cambio de vehículo y arreglo de la casa, extensión a 2025 de la exención del IBI y del IAE, así como exención de impuestos de las ayudas que las empresas están dando a sus trabajadores».
«Apelamos al sentido común del resto de grupos parlamentarios para que piensen en el bien de los ciudadanos y no en intereses partidistas propios y del presidente Sánchez y que esta tarde en la Comisión de Hacienda del Senado apoyen este informe de la Ponencia que será votado», afirma el PP en el Senado.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será fiesta en estas comunidades
-
Duro Felguera reduce sus pérdidas hasta junio a 26 millones pero caen sus ingresos un 22%
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
Trump anunciará un acuerdo con Pfizer tras hundir al fabricante de Tylenol un 20% en Bolsa
-
Angélica Martínez dimite como consejera dominical de Aena tras su incorporación a Ineco
Últimas noticias
-
Una unidad de élite de la Armada israelí formada sólo por mujeres será la encargada de neutralizar a la flotilla
-
Simeone alza la voz: «Es difícil jugar cada tres días, pero a los que no entienden de fútbol les da igual»
-
Darder, el futbolista incansable: lleva 67 partidos seguidos con el Mallorca
-
Barcos pesqueros y civiles de Israel también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Griezmann se pone a 200 con el Atlético