El PP dice que el Gobierno ha hecho «autocrítica» con los pensionistas
El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha asegurado hoy que el Gobierno ha hecho «autocrítica» en el debate de las pensiones, porque «hoy más que nunca los ciudadanos piden políticos que sepan escuchar a la calle, cuando tenga razón y los argumentos sean de peso».
Maroto ha explicado, en declaraciones en la sede del PP, que el Ejecutivo ha sabido «escuchar con humildad» a los «pensionistas que salieron a las calles de España con toda la dignidad del mundo a pedir lo que ellos consideraban que es un derecho».
Según ha dicho, ese «debate en las calles pidiendo un esfuerzo adicional es el que el Gobierno ha querido escuchar con humildad y haciendo autocrítica, recogiendo el guante de lo que estaban pidiendo los pensionistas y poder devolverles un sí».
La movilización de los pensionistas, la mejora de las cifras de crecimiento económico en las últimas semanas y el pacto con el PNV, Cs y CC son las tres razones que ha esgrimido el dirigente popular para explicar el cambio de posición del Gobierno, por el que finalmente todas las pensiones se actualizarán con el IPC y las más bajas por encima del 3 %.
Tras defender que «a los jubilados solo se les puede decir gracias por todo lo que han hecho y devolverles el esfuerzo que han hecho con un sí, con una respuesta positiva, de optimismo, de seguridad», ha señalado que eso consolida el mensaje de que «con el PP sus pensiones no solo están garantizadas, sino que atendemos sus demandas cuando la economía lo permite».
Maroto ha opinado también que el PSOE y Podemos se han quedado «fuera de juego» en la solución del debate de las pensiones, lo que a su juicio demuestra que «decir no es lo menos útil para los que te votan y para la sociedad española».
Sobre la situación en Cataluña, se ha mostrado convencido de que hay un «hartazgo generalizado» de los catalanes por la falta de gobierno y ha reivindicado que «si el prófugo Puigdemont no es presidente de Cataluña no es debido a las palabras y opiniones que todos los días escuchamos de algunos», sino que es el «resultado de los recursos que el gobierno del PP ha interpuesto en el Tribunal Constitucional».
«Sin los recursos del PP en el TC hoy Puigdemont sería presidente, por mucho que muchos se dediquen a opinar, hablar y hacer comentarios de la política catalana, lo que demuestra que la vía de los hechos y de la prudencia es más efectiva que la de las palabras y las ocurrencias», ha recalcado en alusión a Cs.
Maroto también ha garantizado que con el PP «nunca va a haber ninguna contrapartida» para los presos de ETA y ha aseverado que «los presos vascos solo le importan a los presos vascos y a su entorno».
Temas:
- Javier Maroto
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»