El PP advierte de que hace falta que se forme Gobierno para que España no tenga sanciones de la UE
Bruselas permite a España prorrogar los Presupuestos, pero espera un plan de ajustes en octubre
Bruselas multará a España con 6.300 millones si el Congreso no aprueba la reforma de Sociedades
Este lunes se reúnen representantes de las comisiones de Desarrollo Regional y de Economía del Parlamento Europeo con representantes de la Comisión para discutir en un procedimiento de Diálogo Estructurado si España y Portugal serán sancionadas por incumplimiento del objetivo de déficit público. La situación de bloqueo en nuestras instituciones, desde que el Gobierno está en funciones pasadas las elecciones del 20D, impide que España pueda aprobar nuevas medidas que controlen el gasto y eviten, así, las sanciones que ya tiene preparadas Bruselas. Por eso, el Partido Popular ha advertido la necesidad de que esta situación de interinidad se solvente para que nuestro país evite las sanciones.
El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha asegurado este sábado que si se constituyera un Gobierno en España se abriría la posibilidad de parar las sanciones europeas por el incumplimiento del déficit por parte del Gobierno de Mariano Rajoy. «Los españoles debemos elegir entre tener Gobierno y entonces poder decidir en la UE o no tenerlo, seguir enredados entre nosotros, y aceptar lo que decidan todos», ha afirmado.
González Pons ha clausurado junto al presidente del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, una jornada de debate sobre el papel de España en la UE, organizada por este partido en Bilbao.
El europarlamentario también se ha referido a la convocatoria de un referéndum por la independencia anunciada esta semana por el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y ha considerado que se trata de una «propuesta de ‘Brexit’, para salir de España y de Europa». Ha recalcado que los «‘brexit’ se pagan» y ha instado a los catalanes a que perciban «los sentimientos de frustración y pena» que han invadido a los ciudadanos de Gran Bretaña tras su «no» mayoritario a la UE.
La independencia de Cataluña, según ha enfatizado, convertiría a esta autonomía en «la Albania de España». Ha destacado que los partidos demócratas en España –entre los que ha incluido al PP, al PSOE, a CiU y al PNV– siempre han estado «a la altura de las circunstancias en la UE», por lo que ha propugnado que «lo que hacemos fuera, podamos hacerlo dentro del país».
Alfonso Alonso también se ha referido a la UE en su intervención y ha opinado que «desde el punto de vista político, es un proyecto muy insuficiente», por lo que ha apostado por una mayor integración política europea, pese a que ahora «Gran Bretaña se vaya».
«Sería bueno dar ese paso teniendo un Gobierno en España», ha mantenido, y ha añadido que no hay Gobierno, pero tampoco Congreso de los Diputados, porque un Parlamento sin Gobierno «no es un órgano de decisión; es estéril, está bloqueado. El debate político se está haciendo en la televisión», ha apuntado.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
El sueño de Tebas más cerca: la Federación votará si el Villarreal-Barcelona se juega en Miami
-
Netanyahu ofrece la paz inmediata en Gaza «si Hamás depone las armas y libera a todos los rehenes»
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla