Powell advierte de que la Reserva Federal volverá a subir tipos si hace falta y los mantendrá elevados
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha advertido este viernes en su esperada comparecencia en la cumbre de Jackson Hole de que volverá a subir los tipos si es necesario para lograr que la inflación baje hasta el 2% y que, en todo caso, se mantendrán altos.
«Aunque la inflación ha bajado desde su máximo, una evolución bienvenida, sigue estando demasiado alta. Estamos preparados para subir más los tipos si es apropiado y tenemos la intención de mantener la política en un nivel restrictivo hasta que tengamos confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hasta nuestro objetivo», ha asegurado Powell en su discurso.
El presidente del banco central estadounidense se ha congratulado por la menor subida de precios gracias al endurecimiento de la política monetaria y al alivio de los cuellos de botella tras la pandemia. No obstante, ha advertido de que el proceso «todavía tiene mucho recorrido por delante, incluso con los últimos datos más positivos».
Se trata de un discurso más duro de lo esperado por el mercado en la cumbre anual de los principales banqueros centrales del mundo. En el lado positivo, Powell ha sugerido que la Fed podría mantener los tipos sin subirlos en la próxima reunión de septiembre, como hizo en junio, en línea con los pronósticos de los analistas. «Dado lo lejos que hemos llegado, en las próximas reuniones estamos en disposición de proceder con cuidado analizando los datos que vayan llegando y la evolución de las previsiones y los riesgos», lo ha justificado.
Powell también ha subrayado que la economía puede no estar enfriándose tan deprisa como se esperaba, ya que los últimos datos de producción y gasto de consumo han sido muy fuertes. La economía creció a un 2,4% anualizado en el segundo trimestre, lo que ha provocado que muchos economistas eleven sus previsiones para el tercer cuarto y reduzcan las probabilidades de una recesión.
En opinión del presidente de la Fed, la incertidumbre actual complica la labor del banco central a la hora de equilibrar riesgos y subraya la necesidad de una formulación de políticas ágil, ya que hacer demasiado poco permitiría enquistar una inflación demasiado elevada que exigiría una actuación de la política monetaria con un alto coste para el empleo, mientras que hacer demasiado también podría causar daños innecesarios a la economía.
«Procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más la política monetaria o si la mantenemos constante y aguardamos más datos», ha subrayado Powell, quien se ha comprometido a seguir actuando así «hasta que el trabajo esté terminado».
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Tebas calla ante la rajada de Flick por sus horarios después de atizar a Ancelotti por la misma queja
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España