La potencia instalada de autoconsumo en España crece un 85% en 2021
La potencia instalada de autoconsumo creció un 85% en 2021, cuando se introdujeron 1.151 MW fotovoltaicos, frente a los 623 MW en 2020, principalmente por parte del sector residencial, que ya supone el 22% del total (253 MW), según informó el lunes APPA Renovables.
Con ello, los particulares y empresas rompieron la cifra psicológica de un gigavatio en las instalaciones totales del año pasado. Hay que destacar que el ámbito doméstico estuvo muy condicionado por los altos precios del mercado eléctrico y el autoconsumo se ha identificado claramente como una forma de conseguir grandes ahorros en la factura eléctrica, señaló la asociación. Desde 2017, la potencia anual instalada ha experimentado fuertes crecimientos, multiplicándose por 10 en los últimos cuatro años.
Las líneas de ayuda al autoconsumo lanzadas ya por la mayoría de las Comunidades Autónomas hacen prever una mayor instalación en años venideros, según APPA. Estas líneas afectarán positivamente al incremento de potencia en el sector residencial e industrial. De forma particular, desde el sector se espera que las instalaciones industriales que han iniciado su tramitación y solicitado las ayudas en 2021 se ejecuten durante el presente año, de forma que la potencia instalada se incremente con fuerza en 2022, añadió.
En 2021 se publicó el Real Decreto-ley 29/2021 y también la Hoja de Ruta del Autoconsumo, un documento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que se engloba en el Marco Estratégico de Energía y Clima. Este documento marca el objetivo de alcanzar los 9 GW en 2030, cifra ampliable a 14 GW en el escenario más optimista. En la actualidad hay del orden de 2,5 GW de potencia en instalaciones de autoconsumo en España y en un escenario conservador se superarían con facilidad los 11 GW, por lo que el desarrollo actual estaría por delante de las previsiones más optimistas, apunta APPA.
Sobre los retos futuros que afronta el autoconsumo, APPA señaló que para que esta forma de generación alcance todo su potencial es necesario «avanzar en homogeneizar la normativa fiscal, seguir simplificando los trámites administrativos, hacer cumplir los plazos a los distintos actores o ampliar la limitación actual de 500 metros entre generador y consumidor en autoconsumo compartido».
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica