Portugal bajará el impuesto sobre los carburantes a la espera de la decisión de Bruselas sobre el IVA
Montero dispara un 27% los ingresos por el impuesto a las gasolinas el mes previo a la bonificación
El precio de los carburantes será el más caro de la historia en una Semana Santa
El Gobierno socialista de Portugal reducirá el impuesto sobre los carburantes (ISP) para crear un efecto equivalente al que tendría rebajar el IVA al 13%, a la espera de que Bruselas decida si autoriza cambios en este último tributo. La medida fue hoy anunciada por el primer ministro portugués, Antonio Costa, durante el debate de su Programa de Gobierno en el Parlamento, donde explicó que su gabinete va a aprobar este viernes un nuevo paquete de medidas para mitigar la subida de precios en la energía y la alimentación.
«Mientras no recibamos una respuesta de la UE (sobre el IVA), avanzaremos ya con la reducción del ISP equivalente a una reducción del IVA del 13%», dijo Costa, sin detallar cómo quedará el impuesto o cuándo entrará en vigor. El Gobierno también mantendrá los mecanismos de compensación que ya estaban en marcha -se hacen descuentos en el ISP en función del IVA extra que recauda el Estado por el encarecimiento de los combustibles- y mantendrá la tasa de carbono congelada hasta finales de este año.
Estas medidas, explicó el primer ministro, se traducen en una reducción del 52% respecto al aumento del precio del gasóleo registrado desde octubre de 2021, y del 74% en el caso de la gasolina. Costa recordó la propuesta que Portugal y España presentaron a Bruselas para «limitar el contagio» de los precios de la electricidad por el aumento del gas, que supondría un ahorro mensual para familias y empresas lusas de 690 millones de euros, soportado por el sector eléctrico.
Portugal también puso en marcha ayudas para compensar el encarecimiento de los bienes de primera necesidad de las que se pueden beneficiar las familias que tienen la tasa social de energía. Esta medida será ahora ampliada a todas las familias que reciben cualquier tipo de prestación social mínima, anunció Costa. También habrá apoyos a la producción, con los que el Estado soportará parte del aumento de los costes por gas y electricidad de las empresas electrointensivas -que consumen mucha energía- y flexibilización fiscal para agricultura, pescas, transportes, sector social y las industrias más afectadas.
Para la agricultura y la pesca habrá una exención temporal del IVA de los fertilizantes y los piensos, una reducción del ISP sobre el gasóleo agrícola y una partida de 18,2 millones de euros para mitigar el aumento de costes. «No hay tormenta que nos frene en el objetivo de enfrentar este nuevo contexto adverso», sentenció el primer ministro. El Ejecutivo socialista, que cuenta con mayoría absoluta, presenta entre jueves y viernes su Programa de Gobierno en el Parlamento, el último trámite necesario para que entre plenamente en funciones.
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
Un motorista fallece al salirse de la vía en la carretera de Valldemossa
-
Todo el mundo usa sin parar este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en El Quijote
-
La IA lo confirma: estas 3 carreras universitarias están condenadas a desaparecer
-
Sánchez a la caza del voto extranjero: dispara un 336% las nacionalizaciones por decreto