Popular capta 140.000 clientes nuevos en seis meses y eleva un 2,6% el beneficio hasta marzo
El Banco Popular ha conseguido rebajar un 19,3% sus provisiones hasta situarlas en los 292 millones de euros. Esta ha hecho que su beneficio neto avance un 2,6% hasta los 94 millones de euros. Todos los porcentajes son comparados con el mismo trimestre del ejercicio anterior.
En los tres primeros meses de 2016, el margen de interés cayó un 1,9% interanual hasta los 551 millones debido a la eliminación de las cláusulas suelo tras la sentencia dictada por el Tribunal Supremo.
Los ingresos procedentes de las comisiones y las empresas participadas por el banco aumentaron un 2,1% mientras que se consiguieron extraordinarios (por venta de inmuebles) de 510 millones de euros, un avance del 4% en el tramo minorista respecto a un año antes.
La mora del Banco Popular encadena 9 meses a la baja y se sitúa en el 12,68%, 64 puntos básicos menos que en los tres mismos meses de 2015 mientras que los costes operativos generales de la entidad se redujeron en este periodo de tiempo un 2,5%.
Durante la presentación de estos resultados, que corrieron a cargo del Consejero Delegado del Banco, Francisco Gómez, se afirmó que ni se cobrará a los clientes por sus depósitos pero que esta entidad tampoco pagará por los créditos concedidos. Algo que Gómez calificó como “absolutamente razonable” aunque la política del BCE esté poniendo el negocio bancario “patas arriba”.
La rentabilidad para los depósitos seguirá siendo positiva para particulares y empresas pero sí advirtió de que hay entidades que ya empiezan a cobrar por esto tal y como hace el BCE por dejar el dinero en su “hucha”.
Están especialmente contentos con su programa “Tenemos un plan” pues el “Popu” ha conseguido en tan solo 6 meses 140.000 clientes nuevos y creen que llegarán a los 200.000 en todo el año. Este programa ofrece una serie de ventajas como comisiones cero tanto en cuentas como en tarjetas y los servicios habituales bancarios (transferencias o anticipo de nómina y pensiones sin coste para el cliente).
Estos buenos números proceden de una actividad bancaria minorista que Gómez califica como de negociación permanente con sus clientes para buscar lo mejor para las dos partes.
Por último y respecto a las hipotecas, el CEO del Popular dice que pagar a las familias hipotecadas es una situación muy alejada pues al precio al que está el Euribor más el diferencial todavía da recorrido al banco para cobrar por ellas.
Tampoco ve cercano tener que hacer nuevas provisiones por las cláusulas suelo, que ya supusieron 19 millones de euros en el margen de intereses. Habrá que esperar a lo que dictamine el Tribunal Superior de Justicia de la UE.
Temas:
- Banco Popular
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad