Economía
Operación corporativa

La polaca Pesa responde al Gobierno: lanzará una OPA sobre Talgo y dejará a Sidenor como minoritario

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El fondo público de Polonia PFR, dueño de la ferroviaria Pesa, ha respondido este sábado a la decisión del Gobierno de precipitar la oferta de Sidenor por el 30% de Talgo sin esperar a cerrar las negociaciones con ella, como informa hoy OKDIARIO. Así, ha anunciado su intención de lanzar una OPA por el 100% del capital de Talgo en la que Sidenor sólo tendría cabida como minoritario.

En un comunicado emitido este sábado, PFR «ha confirmado hoy su interés por Talgo, así como su intención de presentar una propuesta en los próximos días, en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International que, sujeta a diferentes condiciones y si finalmente es aceptada por Pegaso, supondría el lanzamiento de una oferta pública de adquisición por el 100% de las acciones de Talgo».

Pegaso es el holding formado por el fondo Trilantic, que posee el 30% de Talgo, y las familias Oriol y Abelló, que cuentan con otro 10%. El pacto parasocial que obligaba al «arrastre» de estos en cualquier oferta caducó el 31 de diciembre, circunstancia que ha permitido a Sidenor presentar su oferta de 4,80 euros por acción (entre fijo y variable) sólo por el 29,8% de Trilantic, para no tener que lanzar una OPA sobre el 100% de Talgo.

Como explica este medio, esta oferta de Sidenor en la que participa el Gobierno vasco presentada el jueves se precipitó por las dificultades para llegar a un acuerdo con la polaca Pesa para lanzar una OPA sobre el 100%, que es lo que se estaba negociando hasta ese momento. Esas dificultades se referían a la necesidad de sindicar las acciones para financiar la operación, y, en esa situación, Moncloa tuvo miedo de que toda la operación se viniera abajo y precipitó la oferta parcial.

Como era de esperar, ese ninguneo por parte de Pedro Sánchez y de su ministro Óscar Puente ha sentado bastante mal en Polonia. De ahí la respuesta de este sábado, en la que hace referencia a Sidenor como mero «coinversor minoritario» y deja fuera al Gobierno vasco.

«PFR permanece abierta a cooperar con un potencial coinversor español minoritario y reconoce la relevancia de las raíces vascas de la compañía y buscará una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la posible transacción», sostiene el comunicado.

No obstante, es muy poco probable que esta OPA sea autorizada por el Gobierno español, que ha renovado el escudo antiopas hasta 2027, a pesar de que el Ejecutivo de Polonia sea «amigo» del PSOE: Moncloa ha dejado claro que el socio de control debe ser Sidenor, que, además, cuenta con el respaldo del PNV.

En consecuencia, el anuncio de Polonia parece más bien una forma de presionar a Moncloa para retomar las conversaciones rotas esta semana y lanzar finalmente una OPA conjunta de Pesa, Sidenor y el Gobierno vasco por el 100% de Talgo.

En este contexto, cabe recordar que el Gobierno español vetó el año pasado la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon -que llegó a ofrecer 5 euros por acción- con el argumento de mantener el componente nacional de Talgo.

Los polacos sostienen que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España.

Precisamente, la mayor urgencia de Talgo es elevar su capacidad industrial, que ha alcanzado su máximo, lo que le dificulta atender su cartera de pedidos y le impide presentarse a nuevos concursos. Y la oferta actual de Sidenor no le proporciona dicha capacidad, al no contar con Pesa.

En esa línea, Polonia incide en que «PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas».

El fondo polaco -que ha informado de sus intenciones tanto a Talgo como a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, según han descrito- también ha esgrimido como razones que favorecerían esta operación el de las sinergias que establecerían Talgo y Pesa: «La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea», han aseverado.

Insistiendo en ese argumento, han explicado que Talgo podría dirigirse a un mercado más amplio y expandirse hacia la región de Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.