Pocoyó y su mochila se marchan a Francia: la junta de Zinkia decide este viernes su venta
Los accionistas de la productora Zinkia, propietaria de la marca Pocoyó, abordarán este viernes en la junta general de accionistas la venta de esta serie animada de televisión, que cumple 20 años, a la compañía francesa Animaj Investment. Se debatirá propuesta del consejo de administración de la productora, presidido por el empresario Miguel Valladares.
En concreto, esta operación incluye la transmisión de los derechos de propiedad industrial e intelectual sobre Pocoyó, los contratos de distribución y licencia, las ‘apps’ y, en general, la totalidad de activos materiales e inmateriales vinculados a esta línea de negocio.
Zinkia precisó en un comunicado que quedan excluidos de este acuerdo los derechos vinculados a educación, que seguirán siendo desarrollados por la firma española a través de una licencia para explotarlos a nivel mundial. Animaj Investment desarrolla su actividad en la industria de los medios y el entretenimiento, e impulsa la creación de una gran plataforma de contenido infantil y juvenil para convertirse en una referencia a nivel mundial.
La compañía francesa está participada por fondos de inversión internacionales que respaldarán el plan de crecimiento de la plataforma. Con esta adquisición, Pocoyó se convierte en la principal marca del
catálogo de Animaj, en el que está previsto que se vayan integrando otras propiedades en los próximos meses.
De esta forma y en el marco de este acuerdo, Zinkia se sumaría a este proyecto como titular del 7,99% del capital social de Animaj SAS, compañía matriz de la firma compradora.
Además, adicionalmente a la venta, se firmaría un contrato entre Animaj Investment y KOYl, el estudio de animación canario adquirido por Zinkia en diciembre de 2021, para llevar a cabo la producción de los nuevos episodios que conforman la quinta temporada de la serie.
El consejero delegado de Zinkia, Alberto Delgado, ha avalado esta operación que significa para la compañía «no solo la obtención de un ingreso en efectivo muy relevante para Zinkia, sino además su incorporación como accionista de referencia al ambicioso proyecto empresarial de Animaj SAS».
Zinkia ha indicado que además de continuar con la producción de los nuevos capítulos de la serie a través de la filial KOYI, se seguirá avanzando en el desarrollo del resto de propiedades de su catálogo: Bumpy: ‘The Bear’, ‘Ghost Bros’ y ‘Bugsted’.
Pocoyó, que cumple ahora 20 años de vida, se ha consolidado como una de las marcas infantiles con mayor proyección mundial, ya que está presente en los cinco continentes a través de canales de televisión en abierto, televisión por cable, plataformas de VOD y de su OTT en
Estados Unidos.
Además, es uno de los contenidos infantiles más destacados en
YouTube con más de 40 millones de suscriptores y es el protagonista
de varias ‘apps’ con las que ha logrado más de 100 millones de descargas y bajo su licencia se han vendido millones de juguetes, libros, textil y numerososo productos.
Lo último en Economía
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
Últimas noticias
-
Poca gente lo sabe: este militar malagueño fue clave en la Independencia de EEUU y recibió un gran honor
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra