Plus Ultra lidera el ranking de las aerolíneas con más reclamaciones en 2020
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) recibió en 2020 un total de 54.273 reclamaciones de derechos de los pasajeros, lo que supone un 57% más que el año anterior, destacando entre las compañías que más quejas han recibido por parte de los viajeros Plus Ultra, Aeroméxico, TAP Portugal o Avianca, entre otras.
En el Informe Anual 2020 de Actividad en Derechos de los Pasajeros de la Agencia se refleja el impacto que la pandemia de Covid ha tenido en la aviación y que ha hecho que 2020 sea el año en el que más reclamaciones se han recibido en AESA. En 2020 se han registrado en España un total de 76.064.322 pasajeros, un 62% menos que en el año anterior, mientras que en AESA se han recibido en el mismo período 54.273 reclamaciones, un 57% más que en 2019.
Del total de las reclamaciones, 5.897 eran competencia de otras Autoridades de aviación, 28.655 fueron por cancelaciones, 4.845 por retrasos, 531 por denegaciones de embarque de pasajeros, 7 por cambio de clase, 11 relacionadas con el incumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo y 14.327 anuladas o devueltas por falta de información para su trámite.
Los pasajeros presentan una reclamación en AESA una vez han reclamado a la compañía y no han visto satisfechos sus derechos. En este sentido, las diez compañías sobre las que más reclamaciones se han recibido en relación al número de pasajeros que transportan son Plus Ultra, Aeroméxico, TAP Portugal, Avianca, Alitalia, Grupo Aeroflot, Grupo Norwegian, Royal Air Maroc, Evelop Airlines y Vueling.
El informe de AESA refleja que, en siete de cada diez reclamaciones efectuadas ante la Agencia, las compañías durante el trámite de la reclamación o al finalizar la misma atendieron peticiones de los pasajeros.
Servicio de ayuda e inspecciones
Además del trámite de las reclamaciones, la Agencia tiene a disposición de los usuarios del transporte aéreo un servicio de ayuda directa consistente en el asesoramiento gratuito por teléfono, correo electrónico o Twitter, sobre cuáles son sus derechos y cómo actuar. En 2020 se ha asesorado por este método a 52.280 personas, casi un 80% más que en el mismo período del año anterior.
Por otra parte, el servicio de inspección comercial de la división de calidad y protección al usuario de AESA también realiza inspecciones a las compañías aéreas y gestores aeroportuarios con la finalidad de identificar el nivel de cumplimiento de los derechos de los pasajeros establecidos en los reglamentos europeos por parte de las compañías aéreas que operan en España y los gestores aeroportuarios. En 2020 se realizaron 146 inspecciones, 10 a aeropuertos y 136 a compañías aéreas. En total se inspeccionaron 553 vuelos.
Cuando en las inspecciones realizadas o mediante expedientes de actuaciones previas, se pone en evidencia alguna infracción a los reglamentos europeos de derechos de los pasajeros, AESA inicia expediente sancionador por incumplimiento de estos reglamentos.
Temas:
- Plus Ultra
- reclamaciones
Lo último en Economía
-
Las eléctricas rechazan la nueva propuesta de la CNMC para la retribución de las redes: «Cambia poco»
-
El FMI eleva su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2% en 2026
-
La razón por la que la huelga general del 15 de octubre en España es totalmente ilegal
-
El dispositivo que todos tenemos en casa y usamos solo de vez en cuando: consume igual que 65 frigoríficos a la vez
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026: la subida es oficial
Últimas noticias
-
Detenida la asesina en serie de ancianas por otro crimen en La Coruña durante un permiso penitenciario
-
A qué hora juega España vs Bulgaria hoy: en qué canal ver gratis y dónde televisan el partido en directo
-
¡Y yo con mi embargo como un…!
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado con la sorpresa de su cita: «Me he puesto hasta nervioso»
-
No sea que Tezanos vuelva a acertar