Las plataformas ‘delivery’ como Uber y Glovo contribuyeron al PIB con más de 643 millones en 2018
Las plataformas de 'delivery', entre las que figuran Glovo, Deliveroo, Stuart y Uber Eats, han contribuido en 2018 con 643 millones de euros al PIB español y 14.3337 empleos, según se desprende del informe 'La contribución económica de las plataformas de 'delivery' en España', elaborado por Afi para Adigital.
En concreto, el informe destaca que la facturación total anual girada por las plataformas digitales (555 millones de euros) representa en la actualidad un 15% del total del sector de comida a domicilio, que se estima en 3.700 millones de euros.
De cara a los próximos años, prevé que se multiplicará su impacto en la economía española en 3,5 veces. El crecimiento de la facturación permitirá elevar hasta 2.277 millones de euros su contribución al PIB e incrementar el empleo hasta más de 50.000 puestos de trabajo en 2020, ha señalado el consultor de economía aplicada en AFI, Pablo Hernández.
En los últimos años se ha acelerado la penetración de estas plataformas en España, multiplicándose tanto el número de clientes finales, como las personas que trabajan a través de las mismas, ya sean profesionales que trabajan en estas plataformas, ya sean profesionales usuarios de las mismas o restaurantes que participan voluntariamente en estas redes.
Hernández ha subrayado durante la presentación del estudio que la sociedad vive un «cambio en el hábito de consumo» y gracias al uso de estas plataformas se generan ahorros en tiempo. Así, el informe muestra que el valor del tiempo ahorrado sería de 95 millones, mientras que rondaría los 30 euros por persona al año.
Además, ha reiterado que la aparición de estas plataformas ha elevado la capacidad de elección de los clientes finales, que ahora pueden acceder simultáneamente a un número significativo de más ofertas. Así, en 2018, cerca del 95% de los usuarios valoraba positivamente el servicio prestado por las plataformas.
En el desayuno informativo, organizado por Europa Press, para presentar el informe, el director general de Adigital, José Luis Zimmermanm, ha defendido que las plataformas de ‘delivery’ están consiguiendo «modernizar» y «digitalizar» un sector como es el de la restauración y el comercio de proximidad que necesitaba «imperiosamente» que esto sucediera.
En este sentido, ha remarcado que las empresas de este sector están teniendo «ciertas dificultades» para poder competir en el entorno actual y estar al nivel que requieren los cambios tecnológicos que se están produciendo. «Lo que proponemos y queremos demostrar –con este informe– es que estas plataformas están consiguiendo darle la vuelta a todo esto», ha agregado.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea