La plataforma de criptomonedas 2gether cierra las cuentas y deja 100.000 afectados

La plataforma española de criptomonedas 2gether no ha sido capaz de superar el bache que está experimentando el sector y se ha visto obligada a echar el cierre, dejando a 100.000 usuarios desamparados, según los datos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
La compañía comunicó que el próximo viernes 10 de julio realizará un cargo de 20 euros como gasto de gestión ante la «imposibilidad de mantener el servicio gratuito».
A partir de ese momento, tanto la web de la plataforma como la app se muestran bloqueadas y sin posibilidad de realizar ninguna gestión, según denunciaba Asufin.
«Tras cinco años dando servicio a la comunidad cripto, nos vemos obligados a cerrar el servicio de cuentas particulares. La falta de recursos y el invierno cripto nos impiden dar el servicio con la calidad y las garantías con que otros proveedores cercanos lo están haciendo», señala la comunicación.
2gether se convierte así en la primera plataforma española que cesa sus actividades debido al criptoinvierno, término con el que se denomina en el sector a periodos como el actual, en el que se experimentan fuertes caídas en el precio de los activos.
Asufin ya ha anunciado que emprenderá acciones judiciales colectivas y que se personará en el concurso de acreedores.
La plataforma saltó a los titulares en agosto de 2020 tras sufrir un ciberataque en sus cuentas que resultó en la sustracción de 114 bitcoins y 276 ethers, equivalentes a 1,183 millones de euros en criptomonedas al cambio de ese momento y al 15% de las posiciones de sus clientes.
En aquel momento, no contaba con los fondos necesarios para cubrir lo robado en las cuentas de sus clientes, con lo que en enero de 2021, la startup consiguió recaudar 1,5 millones de euros en una ronda de financiación, cantidad que destinaron a reforzar la seguridad de la compañía y su modelo de cobertura, así como a reponer los fondos sustraídos.
«En el mundo cripto han pasado muchas cosas porque ha habido mucho promotor de proyecto con malas intenciones históricamente y que cuando ha surgido un problema, no ha dado la cara y ha cerrado», explicaba el entonces consejero delegado de la compañía, Pablo Ferraz, en una entrevista con Europa Press.
Por otra parte, a finales de julio del año pasado la plataforma se asoció con la fintech Fellow Funders para ofrecer soluciones innovadoras de inversión y financiación alternativa adaptadas a los nuevos marcos regulatorios, con el foco en la creación de productos y servicios de alto valor añadido.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Telefónica vende su filial en Argentina al grupo Clarín por cerca de 1.200 millones de euros
-
Atento a tu nómina: el giro en el SMI que lo cambia todo
-
Just Eat se dispara un 54% en Bolsa tras aceptar la venta al fondo holándes Prosus
-
La industria de defensa y la automovilística acogen a Merz como canciller de Alemania
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre y recupera los 13.000 puntos tras las elecciones de Alemania
Últimas noticias
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Simeone sienta a Oblak por Musso
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Olmo vuelve al once con la duda de Yamal
-
Un Sánchez incapacitado en las últimas horas de Europa
-
El juez Pedraz rechaza dejar en manos del Supremo la investigación a Ábalos por la trama del fuel
-
ERE en el peor Manchester United de la historia: despiden a 200 trabajadores tras cinco años de pérdidas