La plataforma cripto quebrada 2gether rompe el acuerdo por el que el Bit2Me se hacía cargo de sus clientes
Bit2Me se queda con las cuentas y criptomonedas de los pillados por el cierre de 2gether
El criptobanco Bit2Me se presenta como la excepción a las quiebras del sector
La plataforma de criptomonedas 2gether cierra las cuentas y deja 100.000 afectados
La plataforma de criptomonedas quebrada 2gether y Bit2Me llegaron a un acuerdo la semana pasada por el cual el criptobanco se haría cargo de los 100.000 clientes pillados por la bancarrota, tal y como adelantó OKDIARIO. En la mañana de este martes, 2gether ha decidido rescindir el acuerdo que se iba a ejecutar a partir de mañana.
El motivo de la ruptura del acuerdo reside en la división existente dentro del consejo de administración de 2gether y anteriores responsables de la plataforma, según informaron a este periódico fuentes financieras. Uno o varios miembros de la alta dirección, y también de anteriores consejos de administración, “amenazaron con demandas a la compañía y otros responsables si se llevaba a término el acuerdo”, remachan las mismas fuentes.
2gether ha mandado un comunicado a sus clientes en el que les explica que los motivos de la ruptura del acuerdo son completamente ajenos a Bit2Me y asegura que se ha producido de forma «completamente inesperada para la actual dirección de 2gether» y que se ha debido a una «negativa por parte de algunos socios de la compañía que han impedido cualquier tipo de colaboración entre ambas partes».
La quebrada también señala en el comunicado que hasta la fecha no se había ejecutado «ningún tipo de contraprestación monetaria» con Bit2Me. En consecuencia, 2gether «continuará con la liquidación planteada inicialmente en euros de todas las posiciones criptos de nuestros usuarios». De este modo, los fondos acabarán en «las wallets de dinero electrónico» a través de su proveedor bancario Pecunpay. La compañía señala en la comunicación a sus clientes que recibirán «en los próximos días» un correo con las posiciones liquidadas.
Por su parte, desde Bit2Me declaran que tenían «la firme voluntad de ofrecer una solución para que los usuarios de 2gether pudieran seguir operando con sus criptomonedas en Bit2Me» y reiteran que, todo ello, se hacía «desde la buena voluntad y sin ningún tipo de compensación económica entre las partes». Ahora, el neobanco, de manera unilateral, ha decidido ofrecer una promoción de 20 euros durante julio y agosto a aquellos usuarios que -por su cuenta y de forma voluntaria- «envíen todos sus fondos de otras plataformas de criptomonedas a Bit2Me con la debida acreditación y con un depósito mínimo de 200 euros».
2gether anunció el 6 de julio que bloqueaba la operativa y cuentas de sus clientes: «Tras cinco años dando servicio a la comunidad cripto, nos vemos obligados a cerrar el servicio de cuentas particulares. La falta de recursos y el invierno cripto nos impiden dar el servicio con la calidad y las garantías con que otros proveedores cercanos lo están haciendo», señalaba el comunicado de aquella fecha. La plataforma se convertía así en la primera española que cesaba sus actividades debido al criptoinvierno. La plataforma saltó a los titulares en agosto de 2020 tras sufrir un ciberataque en sus cuentas que resultó en la sustracción de 114 bitcoins y 276 ethers, equivalentes a 1,183 millones de euros en criptomonedas al cambio de ese momento y al 15% de las posiciones de sus clientes. Un ataque del que no ha podido recuperarse por la dificultad de encontrar nuevos inversores que apoyasen el proyecto.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más
-
Qué pasa ahora con las gasolineras: ¿vuelven a funcionar?
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Financial Times dedica su portada al apagón masivo con una foto demoledora de pasajeros atrapados en el AVE
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día