La planta de baterías de Inobat en el aire: retrasa la aprobación de la inversión en España
Maroto reconoce el fracaso del PERTE del coche eléctrico: pregunta a los fabricantes qué está fallando
Tata descarta España para su planta de baterías por la falta de ayudas y la instalará en Reino Unido
Desde el inicio del año, muchos han sido los rumores que han ubicado en España nuevas plantas de baterías para la producción de coches eléctricos, además de las anunciadas por el Grupo Volkswagen en Sagunto (Comunidad Valenciana) y Acciona en Navalmoral de la Moral (Extremadura). Una de ellas ha sido la de la compañía eslovaca Inobat en Valladolid, cuya negociación se encuentra prácticamente cerrada a la espera de la publicación de las bases de la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico y la definición de la ubicación de los terrenos, pero que aún no ha confirmado su inversión a pesar de que había puesto de fecha limite marzo y ya estamos en junio. Una situación que preocupa a la industria de la ciudad tras conocerse que Tata, empresa de Jaguar Land Rover, finalmente instalará en Reino Unido su gigafactoría en vez de en España.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al proceso, en conversaciones con este diario, que han señalado que «por el momento, sólo los políticos de la ciudad -en referencia al ex alcalde socialista Óscar Puente- han confirmado que será Valladolid la ubicación donde Inobat instale su planta de baterías en España, pero, por el momento, los directivos de la empresa eslovaca no han confirmado esta inversión, que estaba prevista para el mes de mayo, y que todo indica que se demorará más allá del mes de junio».
«El principal motivo del retraso de la confirmación de la inversión para Valladolid es la demora en la publicación de las bases de la segunda convocatoria del PERTE del vehículo y conectado, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez prometía para el mes de marzo -lo anuncio la propia vicepresidenta, Nadia Calviño-, pero que finalmente no verá la luz hasta finales de este mes», explican las citadas fuentes. Un retraso que, para las citadas fuentes, pone el peligro la inversión de la empresa eslovaca en Valladolid
El PERTE y la planta baterías Inobat
El fabricante de baterías para coches eléctrico no quiere anunciar la inversión sin conocer concretamente que ayudas públicas recibirá después de lo sucedido con el Grupo Volkswagen en la primera convocatoria, en la que la firma alemana recibió casi la mitad de los fondos europeos prometidos por el Gobierno de Pedro Sánchez.
De hecho, este modus operandi lo han llevado a cabo otras empresas del sector de la automoción que sí tienen previsto solicitar el maná europeo de la segunda fase, pero que no lo han anunciado por miedo a ver comprometidas sus inversiones o recibir promesas que luego no se cumplen y tener que dar explicaciones en la sede. Este es el caso de Seat en Martorell, Volkswagen Navarra o Stellantis en Vigo.
La promesa de Puente
En concreto Puente anunció que la compañía eslovaca de baterías pondría en marcha una inversión de 3.000 millones de euros en cuatro fases, que ocuparía 80 hectáreas de suelo -sin ubicación especifica- y que supondría la creación de 2.300 empleos directos. El socialista aseguró que «InoBat estará aquí -Valladolid- en el mes de mayo y, probablemente, dentro de ese mes tomarán la decisión definitiva».
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre