Planas pide a las comunidades autónomas que se esfuercen en aportar lo máximo al plan de la PAC
El ministerio de Agricultura y las comunidades aplazan la votación sobre el Plan Nacional de la PAC
Asaja critica la falta de transparencia del Gobierno para aprobar el Plan Estratégico de la PAC
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reclamado a las comunidades autónomas la máxima participación posible en la confección del plan estratégico nacional a aplicar de cara al próximo periodo de la PAC entre 2023 y 2027, una participación que no será «necesariamente una aprobación» pero sí una «referencia común».
En una entrevista en el programa ‘A pie de campo’ en Castilla-La Mancha Media recogida por Europa Press, Luis Planas ha defendido que el diseño de esta plan estratégico forma parte de un procedimiento «natural» en el cual «cada uno juega su papel», y España, como país diverso y «con voluntades distintas del norte al sur», encontrará la «plantilla común» que rija los designios de la futura política agraria.
Tras la reunión mantenida esta semana con los distintos consejeros del ramo para abordar este asunto, ha querido valorar el trabajo de todos ellos, reconociendo que España es «un país muy diverso» que obliga a que su plan estratégico nacional sirva a modo de «plantilla común al conjunto de la PAC» en lo que se refiere a ayudas directas y al desarrollo rural.
Admitiendo que España es un Estado autonómico, ha aseverado que su voluntad y la del Gobierno es concitar esa «máxima participación» de comunidades autónomas, una participación que no ha de pasar «necesariamente por una aprobación». «Lo que quiero es tener una referencia común. No hay mejor base que la que ha planteado el Ministerio y el Gobierno», ha afirmado.
En este sentido, se ha erigido como «árbitro», de esos que «hablan mucho con los jugadores», sin perder de vista que hay «una fecha» para conseguir blindar ese plan y advirtiendo. «El avión despega el 31 de diciembre y tenemos que estar a bordo».
«Intereses comunes»
De este modo, la hoja de ruta pasa por el hecho de que en el primer trimestre de 2022 la Comisión Europea tendrá que dar el visto bueno al plan planteado por España, y aquí «lo importante es que, en lo sustancial, las comunidades autónomas por asentimiento ya han dicho por unanimidad que este es el buen camino».
En su opinión y tras las distintas reuniones mantenidas, asegura el titular de Agricultura que entre los consejeros no ha comprobado posturas «basadas en etiquetas políticas o de bloques». Sí que ha visto, en cambio, «coincidencias, pero en base a situaciones de intereses comunes como en torno al agricultor activo».
«Hay una parte que piensa que la parte de la renta general del agricultor activo debe ser la base para el cálculo, pero hay otra parte de España que tiene una realidad donde hay agricultores y ganaderos que no sólo son esos. Porque hay a tiempo parcial, o de manera ocasional, ha detallado. Por ello ve más equilibrado un reparto a 20 regiones agrarias que a 6, siendo esa la tasa entendida como «un buen punto de equilibrio».
Ahora, el problema es doble. Por un lado, «Bruselas ha dicho que hay que reducir de forma significativa el número de regiones y avanzar en la convergencia», al tiempo que «la diversidad agronómica de España y la actividad de los agricultores necesita un elemento de continuidad».
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza