El plan de Alemania saca los colores a Sánchez: promete rebajas fiscales de 30.000 millones
Austeridad frente al despilfarro. El titular de Finanzas del Gobierno de Alemania, Christian Lindner, ha prometido rebajas fiscales por más de 30.000 millones de euros en esta legislatura. Un plan totalmente opuesto al del Gobierno de Pedro Sánchez que vuelve a ir contracorriente de Europa y ha asestado un hachazo fiscal a los españoles este 2022 con la subida del impuesto de matriculación o la fijación de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades.
«En esta legislatura reduciremos la carga de las personas y de la pequeñas y mediana empresa en notablemente más de 30.000 millones de euros», aseguró Lindner en una entrevista con la edición dominical del diario Bild, y agregó que su borrador para 2023 «contendrá rebajas».
Así, por ejemplo, las contribuciones a los planes de pensiones serán deducibles de impuestos en su totalidad y se eliminará del precio de la electricidad el recargo para financiar las energías renovables. Todo lo contrario que en España, donde las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción subirán 500 euros, desde los 8.000 euros a los 8.500 euros para 2022 desoyendo las rebajas fiscales en Alemania.
Al mismo tiempo anunció una normativa fiscal que tenga en cuenta los problemas que han tenido que afrontar las empresas y negocios durante la pandemia y que «creará o ampliará una serie de medidas de ayuda». Sánchez ha puesto en marcha ayudas para rescatar a las empresas afectadas por la crisis del coronavirus, pero el problema es que estas no han llegado y sólo en el sector de la hostelería se van a devolver un 50% por las imposibles condiciones que ha impuesto el Ejecutivo para solicitarlas -entre ellas la obligatoriedad de estar al día con el fisco-.
Lindner propone, por ejemplo, que las pérdidas registradas en 2022 y 2023 puedan compensarse con los beneficios de años anteriores, porque «nadie debería verse abocado a la ruina por las deudas fiscales contraídas durante la pandemia».
Austeridad y no despilfarro
Por otro parte, llamó al resto de ministros del nuevo gobierno liderado por el sociademócrata Olaf Scholz a la austeridad y subrayó que «los márgenes de maniobra en 2022 son apretados». «Ya he oído por ello llamamientos para una subida de impuestos. Puedo decir aquí que con el FDP no habrá un aumento de impuestos», aseguró, y precisó que, por contra, ha pedido al resto de ministros que establezcan prioridades y evalúen los gastos efectuados hasta el momento.
Agregó que a partir de 2023 debería cumplirse de nuevo con el «freno de la deuda» y que «por lo tanto, sólo se puede repartir el bienestar alcanzado con anterioridad». Tras la pandemia hay que regresar a unas finanzas públicas sólidas, dijo, y añadió que limitar el endeudamiento es un principio que Alemania debe defender también en Europa, al tiempo que apeló a la responsabilidad hacia las nuevas generaciones.
Lo último en Economía
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
Últimas noticias
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Todos mis amigos visitaron a Francisco
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, cuándo es el funeral, cónclave y últimas noticias de hoy
-
Feijóo tilda de «burla» que Sánchez presente un plan militar con parte de su Gobierno en contra
-
¿Qué hay que hacer para ser recogepelotas en torneos de tenis como el Mutua Madrid Open o Roland Garros?