¿Pinchará la burbuja de Wall Street? Los inversores aumentan sus posiciones bajistas un 55%
El jefe de Estrategia de materias primas de Saxo Bank, Ole Hansen, considera que está cerca la corrección del mercado bursátil norteamericano, lo que supondrá el pinchazo de una burbuja que se ha venido gestando gracias a las políticas acomodaticias de la Reserva Federal. Según este analista «los actuales niveles de los índices de renta variable estadounidenses dan vértigo y algunos inversores en Wall Street tantean las oportunidades en el lado corto mientras compran coberturas».
De hecho, durante la pasada semana las posiciones cortas netas (aquellas que apuestan a la caída del valor) se dispararon un 55% en el E-mini S&P, mientras que las posiciones largas netas en el Nasdaq se redujeron un 25%. En el citado periodo los fondos apalancados fueron vendedores netos de futuros de los cuatro principales índices bursátiles estadounidenses (S&P 500, Dow Jones, Nasdaq y Russell 2000).
«A medida que se vendían las acciones, los cortos brutos en el índice de volatilidad VIX (el denominado ‘indicador del miedo’) aumentaban a niveles récord», destaca Hansen.
De hecho, con el repunte de las ventas en Wall Street, las posiciones cortas brutas en el índice de volatilidad VIX han aumentado a un récord de 338.000 lotes. El saldo neto subió un 16% la semana pasada a 158.000 lotes y se situó en el 81% del máximo de 12 meses.
Otra señal de que los grandes inversores se están cubriendo ante esta corrección esperada es la evolución de las posiciones largas en materias primas como el oro, que se utilizan como cobertura en momentos de turbulencias bursátiles. Los hedge funds han triplicado sus apuestas alcistas en materias primas durante las últimas cinco semanas.
«Los tres sectores -agricultura, energía y metales- han experimentado una demanda renovada durante este período a medida que el dólar estadounidense se debilitaba. Los cortos en petróleo y oro han sido presionados una vez más, mientras que la reciente subida de los precios del cobre promovió un aumento récord de posiciones largas», explica el jefe de Estrategia de Saxo Bank..
La subida del oro en julio se vio favorecida por un dólar más débil y por los escándalos de la Casa Blanca. Como resultado, las posiciones netas largas en el oro han aumentado marcando un nuevo récord, alcanzando los 123.000 lotes la semana pasada.
«La corrección del mercado (que llega con retraso), será el empuje final que necesita el oro para romper la barrera de los 1.300 dólares la onza. Así, mantenemos nuestras proyecciones para finales de año en 1.325 dólares con un potencial viraje al alza considerando que superar la barrera de los 1.300 dólares atraerá de nuevo el interés de fondos basados en la macro y el momentum», indica Hansen.
Además, Saxo Bank espera una inflación más baja y cree que la Reserva Federal ralentizará las próximas subidas de los tipos de interés. «Esto conducirá a un retorno excesivo a la renta fija y el oro, y supondrá un riesgo adicional para la renta variable», advierte el analista..
Lo último en Economía
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
Sánchez promete con el PERTE 15.000 viviendas al año: sólo ha entregado 20.000 de las 200.000 prometidas
-
¿Por qué sube la luz? Claves para entender y ahorrar en el mercado eléctrico español
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
Últimas noticias
-
Puerta del Sol: la utopía roja de Mónica García
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
Fernando Alonso acude a la fábrica de Aston Martin a pedir explicaciones: su foto con Newey ya es viral
-
El sorprendente registro de Pedri antes de la final de Copa: es el máximo recuperador de Europa
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está