El PIB rebota un 1,1% en el segundo trimestre por el aumento del consumo de cara al verano
La economía española aceleró su crecimiento trimestral entre abril y junio, hasta situarlo en el 1,1%, frente al 0,2% del trimestre anterior, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el segundo trimestre, la demanda nacional pasa a liderar el crecimiento económico, principalmente por la fuerte recuperación del consumo de los hogares (que pasa de tener un crecimiento negativo a crecer el 3,2%).
El crecimiento trimestral del PIB, el quinto consecutivo, se ha situado siete décimas por encima del previsto por el Banco de España, que había proyectado en sus últimas previsiones un avance del 0,4% para el segundo trimestre. No obstante, Estadística ha explicado que el avance de datos de este segundo trimestre se ha realizado a partir de indicadores estadísticos que ofrecían resultados hasta mayo, justo cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania.
Ahora bien, como ya ocurriera en el avance de resultados de anteriores trimestres, el INE también ha podido añadir en esta ocasión, a la información de base habitualmente empleada, resultados adelantados de algunas fuentes referidos al mes de junio estimaciones de indicadores basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales que complementan a las usuales, todo ello en línea con las recomendaciones de Eurostat y otros organismos estadísticos internacionales. En términos interanuales, la variación del Producto Interior Bruto es del 6,3%, tasa similar a la del primer trimestre de 2022, según apunta el INE.
Impulso del consumo
El organismo estima que el consumo de los hogares se elevó un 3,2% en el segundo trimestre, frente a la caída del 2% que registró en el primer trimestre del año. El consumo vuelve así a tasas positivas, después de que en el primer trimestre presentase la primera tasa negativa del gasto de las familias desde el primer trimestre de 2021 y su mayor descenso desde el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia y el confinamiento hundieron el consumo familiar un 20,4%.
Por contra, el gasto público regresó a tasas negativas y cayó entre abril y junio un 0,5%, mientras que el de las instituciones sin fines de lucro también volvió a tasas negativas al descender un 0,7% en el segundo trimestre. La inversión, por su lado, moderó su avance trimestral seis décimas, hasta el 2,8%, con un fuerte impulso de la inversión en vivienda (+7,8%) y una caída de la vinculada a maquinaria y bienes de equipo (-2,3%).
En lo que concierne al sector exterior, las exportaciones aceleraron su avance trimestral hasta el 1,6%, frente al 1,1% previo, mientras que las importaciones se incrementaron un 4,6%, frente a la caída del 0,8% del trimestre anterior. Por sectores económicos, los servicios lideraron el crecimiento intertrimestral, con un aumento de su valor añadido bruto del 0,9%, seguidos por la industria, con un alza del 0,8%, y de la construcción (+0,3%). En cambio, la agricultura registró un descensos del 1,9%.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita