El PIB rebota un 1,1% en el segundo trimestre por el aumento del consumo de cara al verano
La economía española aceleró su crecimiento trimestral entre abril y junio, hasta situarlo en el 1,1%, frente al 0,2% del trimestre anterior, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el segundo trimestre, la demanda nacional pasa a liderar el crecimiento económico, principalmente por la fuerte recuperación del consumo de los hogares (que pasa de tener un crecimiento negativo a crecer el 3,2%).
El crecimiento trimestral del PIB, el quinto consecutivo, se ha situado siete décimas por encima del previsto por el Banco de España, que había proyectado en sus últimas previsiones un avance del 0,4% para el segundo trimestre. No obstante, Estadística ha explicado que el avance de datos de este segundo trimestre se ha realizado a partir de indicadores estadísticos que ofrecían resultados hasta mayo, justo cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania.
Ahora bien, como ya ocurriera en el avance de resultados de anteriores trimestres, el INE también ha podido añadir en esta ocasión, a la información de base habitualmente empleada, resultados adelantados de algunas fuentes referidos al mes de junio estimaciones de indicadores basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales que complementan a las usuales, todo ello en línea con las recomendaciones de Eurostat y otros organismos estadísticos internacionales. En términos interanuales, la variación del Producto Interior Bruto es del 6,3%, tasa similar a la del primer trimestre de 2022, según apunta el INE.
Impulso del consumo
El organismo estima que el consumo de los hogares se elevó un 3,2% en el segundo trimestre, frente a la caída del 2% que registró en el primer trimestre del año. El consumo vuelve así a tasas positivas, después de que en el primer trimestre presentase la primera tasa negativa del gasto de las familias desde el primer trimestre de 2021 y su mayor descenso desde el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia y el confinamiento hundieron el consumo familiar un 20,4%.
Por contra, el gasto público regresó a tasas negativas y cayó entre abril y junio un 0,5%, mientras que el de las instituciones sin fines de lucro también volvió a tasas negativas al descender un 0,7% en el segundo trimestre. La inversión, por su lado, moderó su avance trimestral seis décimas, hasta el 2,8%, con un fuerte impulso de la inversión en vivienda (+7,8%) y una caída de la vinculada a maquinaria y bienes de equipo (-2,3%).
En lo que concierne al sector exterior, las exportaciones aceleraron su avance trimestral hasta el 1,6%, frente al 1,1% previo, mientras que las importaciones se incrementaron un 4,6%, frente a la caída del 0,8% del trimestre anterior. Por sectores económicos, los servicios lideraron el crecimiento intertrimestral, con un aumento de su valor añadido bruto del 0,9%, seguidos por la industria, con un alza del 0,8%, y de la construcción (+0,3%). En cambio, la agricultura registró un descensos del 1,9%.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados