El PIB de EEUU registra su peor dato desde la crisis financiera: se contrajo un 5% en el primer trimestre
La contracción más profunda desde el año 2008
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una contracción del 5% en el primer trimestre del año como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus frente al crecimiento del 2,1% observado en el trimestre inmediatamente precedente, según la segunda estimación del dato presentada este miércoles por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA).
Esta caída de la actividad económica supone una revisión a la baja de dos décimas con respecto a la lectura publicada por el organismo hace un mes, cuando estimó que el PIB había descendido un 4,8%. La contracción más profunda desde el año 2008.
El organismo ha vuelto a alertar de que los efectos económicos completos de la pandemia no se pueden cuantificar, ya que los datos en los que se basa todavía están incompletas y tardarán en actualizarse. Además, el impacto completo de la crisis del coronavirus solo comenzó a notarse en el país a partir de la tercera semana de marzo.
Su peor dato desde la crisis financiera
La economía estadounidense no experimentaba una contracción tan severa desde el cuarto trimestre de 2008, en plena crisis, cuando el PIB del país norteamericano observó una caída del 8,4%. Asimismo, se trata de la primera contracción de la economía desde el primer trimestre de 2014.
Prácticamente todos los componentes del PIB registraron datos negativos en el primer trimestre. El gasto de los hogares se contrajo un 6,8%, frente al incremento del 1,8% del cuarto trimestre, lo que supone la peor lectura del dato desde el segundo trimestre de 1980. Sin embargo, la cifra se ha revisado ocho décimas al alza.
El gasto en bienes duraderos se desplomó un 13,2%, casi tres puntos porcentuales menos de lo estimado, mientras que en servicios descendió un 9,7%, cinco décimas que en la primera estimación.
La inversión de las empresas se desploma
Del lado contrario, la inversión de las empresas sufrió una caída mayor de la esperada, hasta situarse en -10,5%, frente al -5,6% previsto en la primera estimación. Esto supone el peor dato registrado desde el segundo trimestre de 2009. En el cuarto trimestre de 2019, esta variable ya se había contraído un 6%
Por tipos de inversión, la de estructuras descendió 3,9%, frente al 9,7% estimado hace un mes, al tiempo que la inversión en equipos fue un punto y medio peor de lo esperado, hasta situarse en -16,7%.
La balanza comercial alivia la caída
La balanza comercial neta alivió la caída del PIB, ya que aunque las exportaciones descendieron un 8,7%, las importaciones se hundieron un 15,5% entre enero y marzo. Esta contracción es casi el doble que la registrada en el cuarto trimestre de 2019.
Asimismo, la Oficina ha desglosado que los ingresos personales disponibles de los estadounidenses se elevaron un 2,2%, en el trimestre, lo que supone el peor dato desde 2016. Asimismo, la tasa de ahorro se elevó en casi dos puntos porcentuales, hasta el 9,6%.
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Alcaraz alcanza la madurez