El PIB crece un 2,5% en el tercer trimestre con la productividad por hora efectiva trabajada en negativo
Pese a la subida del PIB por el crecimiento oficial del empleo, la productividad cae a mínimos históricos.
La economía española crece un 2,5% en 2023, una décima más de lo esperado por el Gobierno, tras anotarse el PIB (Producto Interior Bruto) en el último cuarto del año un repunte trimestral del 0,6%, según el avance de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ahora bien, en análisis de los datos contables se observa que, por vez primera en comparativa interanual desde la pandemia, la productividad por hora efectivamente trabajada, ha comenzado su crecimiento en negativo con un -0,8 en el cuarto trimestre del pasado año.
Así, mientras este martes se ha conocido el repunte de la inflación, parece que el otro dato que sirve de prueba del algodón de la economía española, el PIB, encadenó en 2023 su tercer crecimiento anual consecutivo. Ahora bien, el del 2023 ha sido el más moderado de dicho periodo: en 2021, el PIB avanzó un 6,4%, en 2022 creció un 5,8% y ahora ha suavizado su impulso hasta el 2,5%. Los tres años de crecimiento se han producido tras el parón del PIB del 11,2% provocado por el año de la pandemia, dada la crisis sanitaria de la Covid-19.
En cuanto a la demanda nacional aportó 1,7 puntos al crecimiento del PIB en 2023, cifra 1,2 puntos inferior a la de 2022, mientras que la demanda externa contribuyó con ocho décimas, 2,8 puntos por debajo del ejercicio anterior. El PIB a precios corrientes se situó en 2023 en 1.462.070 millones de euros, un 8,6% más que en 2022.
El sector exterior no contribuye al PIB
En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre de 2023 creció un 2%, lo que significa una décima más que en el trimestre precedente (1,9%), según el INE, por la aportación de la demanda interna, ya que el sector exterior presentó una contribución nula.
En términos intertrimestrales, la economía española pisó el acelerador en el último cuarto del año al crecer un 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior. De este porcentaje, 0,5 puntos fueron aportados por la demanda nacional y una décima por la demanda externa.
La productividad del empleo cae
Si bien desde el Gobierno se atribuye el crecimiento del PIB al empleo, lo cierto es que no se está creando empleo de calidad. Así, el PIB no crece por el empleo: las horas trabajadas subieron un 2,8% interanual en el cuarto trimestre del año pasado y el empleo, medido en términos de puestos equivalentes a tiempo completo, avanzó un 3,9% -siempre según los datos oficiales, sin tener en cuenta, por ejemplo, a los fijos discontinuos-
Ahora bien, la productividad por puesto de trabajo a tiempo completo cayó hasta el -1,8 en el tercer trimestre de 2023 en comparativa interanual. Por su parte, la productividad por hora efectiva trabajada pasó de 0 en el tercer trimestre a -0,8, creciendo en negativo por vez primera en todo el año.
Por sectores, llama la atención la caída del PIB a precios del mercado. En este sentido, algunas tasas de variación intertrimestral fueron a negativo:
- Comercio, transporte y hostelería: -0,4
- Actividades financieras y de seguros: -7,3
- Actividades artísticas y recreativas: -7,4
Asimismo, en tasa de variación interanual, dentro del sector servicios, destaca que las actividades inmobiliarias continuaron en negativo (-3,6) en el último trimestre del pasado año. Por su parte, la formación bruta de capital cayó a negativo (-0,4) también en el último trimestre de 2023, por vez primera desde la apertura del año. Por tanto el PIB crece sí, pero a costa de mayor endeudamiento y gasto público.
Lo último en Consumo
-
Ikea se la juega a Zara Home rebajando el precio de su producto más vendido: no hay otro igual
-
Lidl revienta a MediaMarkt rebajando el electrodoméstico que es obligatorio en todas las cocinas
-
La fragancia low cost de Aldi que hace que tu casa huela como una tienda de lujo
-
Giro en el precio del aceite de oliva en Mercadona: llega una rebaja nunca vista
-
Duro aviso de la OCU: el 20% de los productos están mal etiquetados, y estos son los fallos más comunes
Últimas noticias
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»